12/27/2010

Santa Sofía recupera el esplendor

Tras 17 años de obras, finaliza la restauración de la mayor joya del arte bizantin.

"¡Salomón, te he vencido!", cuenta el historiador Procopio de Cesárea que exclamó el emperador Justiniano cuando vio Santa Sofía terminada. Corría el año 537 y Justiniano se había impuesto la misión de cristianizar la parte oriental del antiguo Imperio Romano y crear en Constantinopla la basílica que sería el centro de este nuevo mundo. Para ello mandó traer los más ricos materiales del Imperio Bizantino: mármol verde de Tesalia, pórfido de Egipto, roca negra del Bósforo, columnas del templo de Artemisa, y oro y piedras preciosas para los mosaicos. Ante tanta belleza, el día de su inauguración, la gente aseguraba que un ángel había mostrado los planos a Justiniano.

Ese ángel ha vuelto a sobrevolar Estambul. Convertida en museo desde 1935, Santa Sofía muestra desde apenas unos días otra vez toda su magnificencia después de 17 años enredada en obras y andamios. La restauración empezó en 1993, un año después de ser declarada por la Unesco Patrimonio Histórico de la Humanidad junto con el resto del barrio histórico de Estambul.

El principal trabajo ha consistido en limpiar 600 metros cuadrados de mosaicos y la cúpula. Durante estos 17 años, obreros y artesanos repararon el domo de 31,3 metros de diámetro y las caligrafías doradas que lo recubren. También se ha descubierto la cara de uno de los ángeles situado en las enormes pechinas sobre las que descansa.

Melike Oscam, secretaria de la dirección del museo, explica que las caras de los mosaicos se ocultaron bajo un caparazón metálico cuando la basílica se convirtió en mezquita tras la caída de Constantinopla. "Mehmet el Conquistador mandó hacer de Santa Sofía el centro del Califato. Años más tarde, se cubrió la cara de los ángeles, pues en el islam está prohibido rezar delante de representaciones humanas". De la época otomana, también se han limpiado las enormes caligrafías que decoran la pared con el nombre de Allah y de los ocho profetas. "Tuvimos que restaurarlas in situ porque eran demasiado grandes para pasar por la puerta. Por eso descubrimos que fueron hechas dentro del templo", comenta Oscam.

En el exterior, la restauración se ha centrado en limpiar las fachadas y en reforzar los techos con 50 toneladas de plomo para minimizar los daños del futuro gran terremoto que, según los expertos, azotará la metrópolis en algún momento de los próximos 30 años. No será el primer desastre al que sobrevive Santa Sofía, que se ha enfrentado a varios temblores, asedios y a los caballeros de la Cuarta Cruzada, que en el siglo XIII saquearon la catedral llevándose el oro de los mosaicos y la corona de espinas de Cristo que hoy se encuentra en la Sainte Chapelle de París.

Además, el próximo año se podrá visitar el baptisterio, situado en el atrio de Santa Sofía, así como la enorme pila bautismal del siglo VI tallada en un solo bloque de mármol y usada por los cristianos para bautizos colectivos. "Aquellos cristianos se ungían con aceite para que su piel quedara resbaladiza. Tras el bautizo, el demonio no podía tocarles" explica el director del museo Santa Sofía, Haluk Dursun. El edificio,que tiene la misma planta que su hermana mayor, se transformó en el siglo XVI en almacén y posteriormente en mausoleo para los sultanes Mustafa I e Ibraim, que fueron destronados y por tanto indignos de un nuevo panteón como sus antecesores.

Dursun, que ha dirigido los dos últimos años las obras, anuncia nuevos proyectos para 2011: la apertura de la biblioteca del sultán Mahmud I y los trabajos en los techos de la galería superior, recubiertos por una espesa capa de pintura durante el XIX con el fin de proteger sus mosaicos. "Nuestra intención es mostrar todas las etapas por las que ha pasado Santa Sofía, por eso el trabajo nunca se puede dar por acabado".

27/12/10 El País

12/22/2010

Feliz Navidad a tod@s!




12/21/2010

Un arqueólogo inglés sostiene que bajo el Golfo Pérsico se hallan pruebas sobre la migración y asentamientos de los primeros humanos

Mapa de la Península Arábiga que revela las regiones que quedaron expuestas como consecuencia del descenso del nivel del mar y se convirtieron posiblemente en refugios ambientales para algunos de los primeros seres humanos que salieron de África. Crédito: Current Anthropology

Vía: Science Daily| 8 de diciembre de 2010 (Traducción por G.C.C.)

En otro tiempo, una masa de tierra fértil, ahora sumergida bajo el Golfo Pérsico, pudo haber sido el hogar de algunas de las primeras poblaciones humanas fuera de África, según un artículo publicado en Current Anthropology.

Jeffrey Rose (foto a la izquierda), un arqueólogo e investigador de la Universidad de Birmingham en el Reino Unido, dice que el área, en y alrededor de este "Oasis del Golfo Pérsico", puede haber sido anfitrión de los seres humanos durante más de 100.000 años, antes de ser inundada por el Océano Índico hace unos 8.000 años. La hipótesis de Rose introduce un "nuevo y sustancial reparto de caracteres" en la historia de la humanidad del Cercano Oriente, y sugiere que los primeros seres humanos pueden haber establecido asentamientos permanentes en la región miles de años antes de lo que los modelos actuales de migración suponen.

En los últimos años los arqueólogos han obtenido indicios de una ola de asentamientos humanos a lo largo de las costas del Golfo datados hace 7.500 años, aproximadamente. "Donde antes no había más que un puñado de campamentos de caza dispersos, de repente, más de 60 nuevos yacimientos arqueológicos han aparecido de la noche a la mañana", dijo Rose. "Estos asentamientos cuentan con buenas construcciones, casas de piedra permanentes, redes de comercio a larga distancia, una elaborada cerámica decorada, animales domésticos, e incluso evidencias de una de las barcas más antiguas del mundo".

Pero, ¿cómo podrían semejantes asentamientos haberse desarrollado de modo tan alto y rápido sin que se encuentren en el registro arqueológico poblaciones precursoras? Rose considera que las pruebas de estas poblaciones anteriores han desaparecido, porque ellas están sumergidas en el Golfo.

"Tal vez no es casualidad que la fundación de tales comunidades, extraordinariamente bien desarrolladas a lo largo de la costa, se correspondan con la inundación de la cuenca del Golfo Pérsico, hace unos 8.000 años", advirtió Rose. "Estos nuevos colonos pudieron haber llegado desde el corazón del Golfo, desplazados por el aumento de los niveles de agua que hundieron el otrora paisaje fértil bajo las aguas del Océano Índico".

Datos históricos sobre el nivel del mar muestran que, antes de la inundación, la cuenca del Golfo habría estado por encima del agua hace unos 75.000 años. Y habría sido un refugio ideal ante los desiertos ásperos que lo rodeaban, con agua fresca proporcionada por los ríos Tigris, Eufrates, Karun, y el río Wadi Baton, así como por manantiales subterráneos. Cuando las condiciones fueron más secas en las zonas circundantes, el oasis del Golfo sería, en sus mayores límites, una superficie expuesta. En su apogeo, la cuenca expuesta habría sido del tamaño de Gran Bretaña, dice Rose.

También han surgido evidencias de que los humanos modernos podrían haber estado en la región antes de que el oasis estuviera por encima del agua. Recientemente, se han descubierto yacimientos arqueológicos en el Yemen y Omán que han proporcionado herramientas de piedra de un estilo distinto a la tradición del África Oriental. Esto plantea la posibilidad de que los seres humanos se establecieron en la parte sur de la Península Arábiga desde hace ya 100.000 años o más, dice Rose. Eso es mucho antes que las estimaciones generadas por varios modelos recientes sobre migraciones, lo cual coloca la primera migración exitosa a Arabia entre 50.000 y 70.000 años atrás.

El oasis del Golfo habría estado disponible para estos primeros emigrantes, y haberles proporcionado "un santuario a lo largo de la Edad de Hielo, cuando buena parte de la región era inhabitable debido a hiperáridez", manifestó Rose. "La presencia de grupos humanos en el oasis altera fundamentalmente nuestra comprensión de la emergencia humana y la evolución cultural en el antiguo Cercano Oriente".

También sugiere que las piezas vitales del rompecabezas de la evolución humana pueden estar ocultas en las profundidades del Golfo Pérsico.

Terra Antiqvae

12/17/2010

Altamira seguirá cerrada por ahora

El Patronato desaconseja "proponer un régimen de visita pública" pese a la mejoría de la cueva - Un grupo internacional estudiará la reapertura

A unos bisontes que permanecieron en silencio alrededor de 15.000 años, no les importará seguir a oscuras uno más o lo que tarden los expertos internacionales en pronunciarse sobre sus visitas. Por peores vicisitudes han pasado. Cuando Marcelino Sáenz de Sautuola descubrió en 1879 aquella manada salvaje pintada en rojos, negros y ocres sobre el techo de una cueva en Santillana del Mar, la comunidad internacional le ninguneó. Eran tan perfectas que parecía increíble que hubiesen salido de la mano de unos ocupantes del Paleolítico Superior (40.000-10.000 a. C.) que no recibían lecciones de pintura en sus ratos libres.

Tuvieron que aparecer pinturas similares en una gruta francesa para que se aceptara la antigüedad de los murales de Altamira. Desde entonces la admiración arrastró a miles de visitantes hasta la cueva de Santillana del Mar, que se abrió por vez primera en 1917. Recibió visitas durante 70 años: !hasta 170.000 al año en los setenta! Y desde entonces su historia es un tira y afloja entre el afán de conservarla a ultranza y el deseo de exhibirla, que ha llevado a una sucesión de aperturas restringidas y cierres. Desde 2002 está vetado el acceso del público. Una réplica trata de saciar curiosidades. Hace unos meses, sin embargo, se vislumbró un cambio de tendencia.

En junio, el Patronato de Altamira se pronunció a favor de "establecer las condiciones de máxima accesibilidad que simultáneamente garanticen la sostenibilidad de la cueva". Los informes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) eran conservadores, esto es, contrarios a la apertura a pesar de constatar que la cueva ha evolucionado de forma positiva en los últimos años. En el otro extremo, el Gobierno cántabro, con su presidente, Miguel Ángel Revilla, a la cabeza. El tirón turístico de la Altamira real deja en pañales la atracción de una réplica.

Ayer, tras la reunión del Patronato, que finalmente se decantó por el criterio conservador y optó por dejar las cosas como están, Revilla se quejó. Lamentó que los científicos del CSIC no se hayan "mojado" y reiteró que el objetivo "político" es que la cueva se reabra "cuanto antes", informa Europa Press.

También la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, se mostró favorable a la reapertura, pero la última palabra será la de un grupo internacional de expertos, que incluirá representantes de la Unesco. Su trabajo complementará el realizado por el CSIC y podría durar entre 18 y 24 meses. Su composición se conocerá en la próxima reunión del Patronato, que de momento desaconseja "modificar las condiciones de accesibilidad" a la cueva y "proponer un régimen de visita pública". Así pues, los bisontes seguirán en silencio.

17/12/10 El País

12/15/2010

Se han hallado indicios en Jordania de las minas del rey Salomón

Como se sabe, la existencia del rey Salomón -y sus míticas minas- ha sido siempre un tema recurrente en el cine, en la novelas históricas y, cómo no, en los medios periodísticos, ofreciendo siempre motivo de fuertes debates entre los investigadores de la historia de Israel.
Pues bien, ahora el periódico digital San Diego News-Room, en su edición del pasado martes, dia 23 de noviembre, nos informa que el antropólogo y experto en estudios judaicos de la Universidad de California, en San Diego, Thomas E. Levy (a la izquierda), ha descubierto, tras sucesivas excavaciones muy sofisticadas en unas minas de cobre en una zona llamada Khirbat en-Nahas, al sur de Jordania, indicios de que el antiguo rey Salomón (que adornaba su palacio de cobre de y oro, tal como se describe en el Antiguo Testamento) pudo muy bien haber existido.
Es esta una noticia que ya había sido difundida hace unos dos años, pero que, de nuevo, como tantas otras, se vuelve a actualizar, muy seguramente porque tales excavaciones siguen en curso y a sus promotores e investigadores les interesa mantener la publicidad de sus hallazgos y conclusiones. En cualquier caso, no está de más que recordemos someramente aquellos aspectos interesantes que rodean la excavación de este yacimiento.
Al parecer, tal como nos informa San Diego News-Room, el profesor Levy no fue, en un primer momento, en busca de las famosas minas del rey Salomón, sino que trataba de averiguar el papel que había jugado la tecnología antigua en la evolución de la sociedad. Pero, en el ínterin de su proyecto, lo que se encontró en Jordania fue algo totalmente distinto y nuevo: miles de toneladas de escoria de cobre y diferentes tipos de sondas para soplar aire.
Mediante el proceso de datación por Carbono-14 (sobre restos de carbón de vegetal y otros materiales), su equipo descubrió que la producción de este cobre a escala industrial se correspondía con el S. X a. C. El profesor Levy dijo sobre el yacimiento: “Habría sido como la Pittsburg de Palestina”. Y al mismo tiempo contextualiza la interpretación de la datación señalando que hay dos aspectos en el debate sobre el rey Salomón. En primer lugar están aquellos que minimizan la historicidad del Antiguo Testamento, y dicen que Salomón no existió, porque durante el S. X a. C. no había sociedades capaces de crear un reino, sólo nómadas insignificantes. Y en segundo lugar, quienes maximizan el contenido del Antiguo Testamento y afirman todo lo contrario.
Ante lo cual, y respecto a los resultados de las excavaciones, afirma: “No tenemos pruebas de que hayamos encontrado las minas del rey Salomón, pero lo que sí tenemos son las pruebas de la existencia de reinos en el S. X a. C. Yo creo que él (Salomón) existió”.
Abundando en la noticia en un antiguo articulo de EurekAlert!, leemos, además, que las investigaciones llevadas a cabo -desde el año 2006- proporcionaron datos de que la actividad metalúrgica alcanzó un pico de producción durante el s. IX a. C., lo que podría también fundamentar la historia de los edomitas en relación con la Biblia.
El lugar de excavación, Khirbat en-Nahas, significa “ruinas de cobre” en árabe, y se encuentra en las tierras bajas de una región desolada y árida al sur del Mar Muerto, en lo que fue una vez Edom y hoy es el distrito Faynan de Jordania. El Antiguo Testamento identifica dicha área con el Reino de Edom, el cual fue enemigo del antiguo Israel.
Según se relata en el artículo reseñado, durante años los académicos habían discutido si los edomitas se hallaban organizados de manera suficiente -como tal reino- en los S. X y IX a. C. para ser una seria amenaza de sus vecinos israelitas. Entre las dos guerras mundiales, durante la “Edad de Oro” de la arqueología bíblica, los eruditos exploraban, como lo describe Levy, con una paleta en una mano y la Biblia en la otra, tratando de ajustar sus hallazgos en Tierra Santa con la historia sagrada.
Así, en 1930, el arqueólogo estadounidense Nelson Glueck (foto a la izquierda), basándose en sus averiguaciones llegó a afirmar que había encontrado las minas del rey Salomón en Faynan/Edom. Pero en en la década de 1980, sin embargo, sus afirmaciones fueron en gran parte desechadas. Se había llegado al consenso de que la Biblia había sido escrita, en gran medida, en el siglo V a. C., mucho después de los supuestos hechos, mientras que las excavaciones británicas de las tierras altas edomitas, en la década de 1970-80, proponían que la Edad del Hierro ni siquiera había llegado a Edom en el S. VII a. C. Pero ahora, tal como manifiesta el profesor Levy, dados los datos que se disponen sobre la metalurgia en Edom, “Tenemos pruebas de que las sociedades complejas eran realmente activas en los sigos X y IX a. C., lo que nos lleva de nuevo al debate sobre la historicidad de los relatos del Antiguo Testamento relacionados con este período”.
Hay que tener en cuenta, además, que una evidencia adicional se suma al contexto arqueológico, al haberse encontrado en el yacimiento antiguos objetos egipcios, tales como un escarabajo y un amuleto de la diosa Mut , los cuales estaban en una capa de la excavación asociada a una grave perturbación de la producción a finales del S. X a. C., muy posiblemente vinculada a la campaña militar -bien documentada- del faraón Sheshonq I (también conocido como “Shishak” en la Biblia), quien, tras la muerte de Salomón, trató de aplastar la actividad económica en la zona.
Khirbat en-Nahas comprende restos de unos cien edificios, incluyendo una fortaleza, y se encuentra en medio de una gran área cubierta por escoria negra -más de 97.000 m2- que se pueden ver claramente en las imágenes de satélite de Google Earth. Abundan los senderos y las minas. Su tamaño argumenta a favor de una producción a escala industrial, y la profundidad de los residuos, de más de 6 m., proporciona una “vara de medir” para rastrear también los cambios sociales y tecnológicos durante la Edad del Hierro, la cual se extiende alrededor de 1.200 a 500 a. C., un período clave en la historia del antiguo Israel y Edom.
“No podemos creer todo lo que los escritos antiguos nos dicen”, dice Levy. “Pero esta investigación representa una confluencia entre los datos arqueológicos y científicos y la Biblia. Nuestro trabajo también muestra que los métodos son objetivos y permiten a los investigadores evaluar los datos de una manera desapasionada. Esto es especialmente importante para las ‘arqueologías históricas’ que se desarrollan en todo el mundo, en las que los textos sagrados o relatos míticos -por ejemplo, el Mahabharata de la India o las sagas de Islandia- y el registro arqueológico son ámbitos de feroces debates ideológicos y culturales”.
Finalmente, Levy señaló: “La investigación futura en Khirbat en-Nahas se centra en saber quién realmente controlaba la industria del cobre, si los reyes David y Salomón, o tal vez los líderes regionales edomitas, y también sobre los impactos ambientales de toda esta antigua fundición”.
Terrae Antiqvae
Noticias relacionadas con la arqueología bíblica
http://ballartblog.blogspot.com/2009/12/arqueologos-israelies-descubren-la.html
http://ballartblog.blogspot.com/2010/01/halladas-bajo-jerusalen-las-calles-de.html

Una excavació podria validar el relat bíblic del rei Salomó

Troben a Jordània unes mines de coure de fa 3.000 anys relacionades amb l'opulència de la seva monarquia

http://www.sapiens.cat/ca/notices/2010/12/una_excavacio_podria_validar_el_relat_biblic_del_rei_salomo_586.php

12/13/2010

José Luis Espejo: "La Moreneta inspiró a Leonardo da Vinci la sonrisa de la Gioconda"


El historiador apunta el origen catalán de la familia del artista italiano en el ensayo 'El viaje secreto de Leonardo da Vinci'

Las hipótesis son como puertas entreabiertas a realidades que se resisten a manifestarse con total claridad. El historiador José Luis Espejo acaba de abrir una brecha con el ensayo El viaje secreto de Leonardo de Vinci, en el que intenta aportar luz a uno de los episodios más oscuros de la biografía del polifacético artista italiano: ¿Dónde estuvo entre septiembre de 1481 y abril de 1483?

Le pido a Espejo, especialista en simbolismo, que escoja el lugar de nuestra cita y me lleva al restaurante Torre d’alta mar, situado en la torre de Sant Sebastià del puerto de Barcelona. Mientras subimos a 75 metros del nivel del mar en el ascensor panorámico, me pregunta si tengo vértigo. No es mi caso, aunque sus teorías sí causen este tipo de sensaciones a más de uno.

¿Por qué estamos aquí? (Ambos miramos por la ventana panorámica del restaurante la entrada del puerto, con el antiguo faro y las torres de las iglesias góticas de fondo)
Porque este es el paisaje más asociado a Leonardo da Vinci en Barcelona. Queda reflejado en su cuadro La Anunciación. De esta manera dejó constancia de su presencia en la ciudad.

¿Y qué vino a hacer?
Su visita puede tener relación con su familia. Un antepasado suyo, Giovanni da Vinci, vivió 40 años en Barcelona y murió aquí. Posiblemente dejaría familia. Leonardo seguramente tenía primos lejanos en Barcelona.

¿Leonardo sería de origen catalán?
Creo que sí. Su apellido y su escudo son catalanes. Vinci, para mí, es un apócope de Vinciano, que está en el Conflent. El apellido Vinçà era común en Catalunya. Su escudo es un escudo de Catalunya con tres barras, lo que es una brisura, una variedad, del escudo que representa el reino de Mallorca. Mi hipótesis es que venían de Catalunya.

¿Y por qué la dejaron?
Creo que su familia iría a Italia por motivos religiosos a principios del siglo XIII. Seguramente serían herejes y se instalaron en Italia como tantas familias catalanas y occitanas que huían de la Inquisición. Entonces se pusieron el apellido de Vinciano, porque era su lugar de origen. En Florencia, los da Vinci aparecen como una familia foránea.

Vaya, da Vinci de origen catalán como otro personaje célebre de la época, Cristóbal Colón, según indican algunas teorías…
Curiosamente podían haber tenido un vínculo de amistad a través de un amigo común, Américo Vespucio, amigo de juventud de Leonardo, ambos seguramente discípulos de un mismo maestro, Giorgio Antonio Vespucci.

¿Y Leonardo vino a Catalunya para conocer sus orígenes?
Sobre el mes de septiembre de 1481 desaparece de Florencia y no se sabe nada de él hasta el 23 de abril de 1843, cuando firma el contrato para pintar La Virgen de las Rocas. Nadie sabe dónde estuvo durante ese año y medio. Creo que él habría ido a Montserrat.

¿En qué se basa para llegar a esta conclusión?
Primero, en la iconografía que aparece en sus cuadros. En varios se puede ver la montaña de Montserrat. Además, vino a pintar dos cuadros. Uno de ellos sería el San Jerónimo, datado en 1842.

¿Lo habría pintado en Montserrat?
Sí. Este San Jerónimo apareció en Roma en el siglo XIX. Creo que las tropas napoleónicas se lo llevaron del monasterio cuando lo saquearon. Los franceses se llevaron cuadros de Montserrat, que fueron a parar a colecciones francesas. El tío de Napoleón pudo haberlo adquirido y luego lo vendió al Vaticano. Digo que lo pintó en Montserrat porque existe un relieve de Pau Serrra, hecho en 1776, muy parecido al San Jerónimo. Sólo pudo haberse inspirado en el cuadro de Leonardo, lo que lo sitúa en Montserrat. Además, aparecen paisajes montserratinos. Aparece el Cavall Bernat y unas rocas características de la sierra.

Si el San Jerónimo estuvo en Montserrat, debería quedar constancia… ¿Ha hablado con los monjes?
Envié varios correos para pedirles su opinión y no he obtenido respuesta.

¿A qué lo atribuye?
A que son herméticos. No les gusta airear sus cosas. Si considerasen que mis teorías son una tontería, me lo dirían claramente, que no hay bases para sostenerlas. Pero no me lo han dicho. Lo atribuyo al silencio administrativo. En cambio, hay gente que se ha puesto en contacto conmigo para ratificar extremos de mis teorías.

¿Por ejemplo?
La musicóloga Andrea Hernández me contactó para decirme que la partitura que aparece en el cuadro Retrato de músico es una de las piezas del Llibre Vermell de Montserrat.

¿Teme que consideren que sus teorías son una tontería o sensacionalistas?
No son sensacionalistas. Siempre digo que se trata de hipótesis de trabajo. Nadie me ha dado hasta ahora ningún argumento que contradijera los míos. No hay documentos. Los únicos que existen son sobre su visita al castillo de Salses en 1504. Como mínimo, podría confirmar el segundo viaje, que nos llevaría a la Gioconda

Hablaremos de ella. Antes dígame ¿por qué Leonardo iría a Montserrat?
El abad comendatario de esa época era el que se convertiría en el Papa Julio II. En esos tiempos los Reyes Católicos querían convertir Montserrat en un monasterio de jerónimos. Incluso se hicieron obras…

¿Por eso el San Jerónimo?
Sí. Hay que tener en cuenta que la ermita más alta, la pared más alta, el pico más alto de Montserrat son los de San Jerónimo. En el museo de Montserrat hay tres san jerónimos. En la biblioteca hay cuatro incunables de San Jerónimo. Había un especial interés por San Jerónimo. Sería muy normal y lógico que le encargasen el cuadro. Y también fue a Montserrat a aprender.

¿Qué?
Alquimia. Montserrat y Sant Cugat eran dos centros alquímicos muy importantes en esos tiempos. La alquimia nació en Catalunya, en la Europa occidental. Allí están Ramon Llull y Arnau de Vilanova, que eran alquimistas.

¿En qué otros cuadros aparecen paisajes montserratinos?
En La Virgen de las rocas, por ejemplo, aparecen tres cimas que son el emblema de Montserrat. También está representado el Cavall Bernat, que es un símbolo fálico, así como la cueva representa el útero. Son símbolos herméticos para representar la fecundidad, la vida. Son demasiadas casualidades. Sus obras son un compendio de símbolos herméticos. Por ejemplo, la Gioconda…

Ahí queríamos llegar.
Todo el mundo se pregunta quién era la Gioconda, cuando la pregunta es qué era, qué representa.

¿Qué representa?
Representa la Virgen, Isis, la materia, que viene de mater, la virgen madre. Al mismo tiempo representa la materia prima de la alquimia, que es negra, por eso va de negro y la Moreneta es negra, la virgen negra, que es la materia prima. Todo está relacionado.

¿Y qué me dice de su enigmática sonrisa?
Está inspirada en la Moreneta. He cogido su boca y se la he superpuesto a la Gioconda. La expresión es muy parecida, y eso no lo he dicho yo. Para verlo, tienes que ver la Moreneta por uno de sus lados, porque cada lado es diferente. En uno, aparece una leve sonrisa, y el otro es serio. Depende de cómo la veas, es seria o sonríe.

Igual que la sonrisa de la Gioconda…
Sí, lo mismo. Podría venir de ahí. También la ropa, sus velos, aludiría al carácter de deidad, de virgen negra, de gran madre. ¿Por qué si era un retrato no se lo dio a quien se lo encargó? ¿Por qué lo tuvo hasta que murió? Lo veo como un testamento vital.

¿También aparece Montserrat?
Sí, es uno de sus paisajes vitales. En la Gioconda está Montserrat visto desde un observatorio que realmente existe. En este cuadro es tan importante el fondo como la figura.

¿La Moreneta también es misteriosa?
Mucho. En toda Italia y Florencia había capillas de la virgen de Montserrat, era venerada en toda Europa. Era el símbolo de la virgen negra, asociada a los benedictinos, a la alquimia y a lo que es herético. La iglesia cristiana asumió como suyas doctrinas que eran heréticas, una de ellas es la de la Virgen. La madre de Cristo, siglos atrás, prácticamente no era venerada, pero con los templarios adquiere primacía sobre Cristo. Ese culto tiene que ver con el de los cátaros. Representaría también a Isis, la tierra fecunda, negra… es complejo.

¿Leonardo está relacionado con los cátaros?
Creo que Leonardo deriva de una familia de origen cátara, que estuvo en una orden secreta del tipo rosacruz. La rosa asociada a la sabiduría y al secreto. La rosacruz y la masonería están ligadas al sanjuanismo, y eso es la doctrina cátara. En sus cuadros aparece San Juan cuando no tendría que aparecer. En la Virgen de las rocas, por ejemplo. Piensa que Jesús y San Juan no se conocieron de niños, sino en el Jordán. Es una lectura apócrifa. Este San Juan es elegido por el arcángel que lo señala. Ofrece la primacía a San Juan y a la Virgen antes que a Cristo, que es un símbolo de la iglesia oficial, romana. Eso se ve claramente en el cuadro La adoración de los Magos. Jesús aparece con cara de caprichoso y al lado hay un viejo que lo desaprueba. Leonardo está en el cuadro dando la espalda a Cristo. Está diciendo que él no está con la doctrina católica romana.

Sus pinturas están llenas de simbolismo…
Creo que él hizo los cuadros para iniciados. Deberían ser de encargo, como hojas de ruta para los que se quisieran iniciar.

¿Cómo definiría a Leonardo?
Era una persona muy brillante, inteligente e inconstante. Dejó a medias muchas cosas y no era maestro de ninguna, ni siquiera como pintor.

Pero dejó un gran tratado de la pintura y muchos artistas posteriores lo consideran su maestro, incluso muchos actuales…
He leído el tratado y es infumable. Está lleno de errores de todo tipo. Sus estudios de anatomía también están llenos de errores. Era discípulo de un gran anatomista, hacía disecciones porque le dejaban, no porque fuese el primero. Era un aficionado, como en tantas cosas. Como pintor hizo pocas obras y acabó muchos menos. Sus pinturas al fresco se echaron a perder porque no hizo las mezclas químicas pertinentes.

Pero si era alquimista…
Incluso en eso era un aficionado. Leonardo es una persona muy sobrevalorada. Lo veo como un protegido. Hizo una serie de cuadros llenos de símbolos, pero no es el único. Rafael o Miguel Ángel eran más competentes como artistas. Sus pinturas están carentes de inspiración. Son mas bien un catalogo de símbolos y paisajes vitales. Pintaba para los suyos, para su orden.

¿Qué le preguntaría si lo tuviese delante?
“Si no hubieses sido pintor, ¿qué te hubiese gustado ser?” Yo creo que ni él lo sabía. Durante toda su vida se vio extraño ante el mundo, no sabía lo que era en realidad. Se veía sin referentes. Lo fue todo y no era nada. Nunca profundizó en ninguna de sus habilidades. Nunca fue un maestro de nada. Creo que le hubiese gustado ser algo. Lo veo como una marioneta en manos de los demás.

Racionero le alienta en el prólogo de El viaje secreto de Leonardo da Vinci a escribir un ensayo sobre Ignacio de Loyola y su relación con Montserrat. ¿Esta será su próxima investigación?
Aún no. Primero quiero hacer una biografía de Hitler.

¡No me diga que era origen catalán!
Afortunadamente no.

13/12/10 La Vanguardia

12/02/2010

La Unesco controla su patrimonio en Pompeya

Tres inspectores llegan de París para examinar el estado del parque arqueológico


Hoy aterrizan en Pompeya tres inspectores de la Unesco. Tres funcionarios enviados desde París que en tres días van a examinar el estado de conservación del parque arqueológico, Patrimonio de la Humanidad desde 1997. Una misión de seguimiento y de salvación, ya que la ciudad romana sepultada por la erupción del Vesubio en el 79 d. C., y en la actualidad uno de los monumentos de la antigüedad clásica más importantes y visitados del mundo, está sufriendo graves y continuos daños. El 6 de noviembre se desplomó la Escuela de los Gladiadores, con sus valiosos frescos, justo en la calle principal de la antigua urbe, la de la Abundancia. Ayer se derrumbaron dos paredes (sin frescos ni decorados) en una bodega de la calle Strabiana (en el área de los teatros) y en otro edificio, detrás de la casa del Centenario. El martes, en el jardín de la Casa del Moralista (no accesible al público) cedieron seis metros del muro perimetral. Una agonía provocada por las lluvias intensas de las últimas semanas y el descuido de muchos años de mala gestión.

Mientras crecen las críticas de la opinión pública y la cuestión de Pompeya se convierte en materia de choque político (el Parlamento tiene pendiente una moción de censura al ministro competente, Sandro Bondi, presentada por el Partido Democrático, en la oposición), la superintendente de Pompeya, Jeannette Papadopoulos, lo minimiza: "Son derrumbes que pueden ocurrir en la vida de una vasta área arqueológica con más de 2.000 años y, sobre todo, debido a las condiciones climáticas que se viven estos días". Papadopoulos explicó ayer que no se pueden descartar nuevos derrumbes porque "Pompeya es una ciudad frágil y si continúa lloviendo así todos los muros que no están cubiertos están en peligro". La responsable del área arqueológica, al igual que hizo el ministro de Cultura, Bondi, pidió que estos desplomes "no generen alarmismo".

Sin embargo, la Unesco quiere aclararse y controlar el área, que cuenta con su patrocinio y goza de su protección. La misión está coordinada por el Icomos, la rama del organismo internacional que se ocupa de la restauración y de la conservación de los bienes Patrimonio de la Humanidad. Los tres expertos "buscarán identificar los peligros potenciales para otras estructuras presentes en el sitio y posibles medidas de protección tales como la implementación de dispositivos legales y de gestión para evitar incidentes futuros", indicó la Unesco en un comunicado. El fin es también trazar un balance de los daños: "Analizarán el impacto de los derrumbamientos en la integridad, la autenticidad y el valor universal excepcional del sitio". Ya que, como se otorga, también se puede revocar el título de bien Patrimonio de la Humanidad. Los resultados de la expedición se van a presentar en junio de 2011, durante la próxima reunión del Comité del Patrimonio Mundial, en Bahrein.

3/12/10 El País

12/01/2010

Las obras del AVE descubren un poblado neolítico en Sant Andreu


La controversia surgida por el posible efecto negativo de la línea de alta velocidad sobre el templo de la Sagrada Família ha facilitado que los arqueólogos trabajen sin miradas encima de sus espaldas en otros tramos del trazado del AVE por el subsuelo de Barcelona. Así, los asombrosos resultados de las intervenciones arqueológicas en el distrito de Sant Andreu han pasado desapercibidos. El hallazgo más significativo es un enterramiento neolítico de unos 5.000 años descubierto en las excavaciones del entorno de la estación de Sant Andreu Comtal.

El esqueleto desenterrado, el primero de este tipo que se halla en la zona, constata una ocupación humana en los albores de la metalurgia. Ferran Puig, director del Servei d'Arqueologia del Museu d'Història de Barcelona, asegura que los hallazgos recogidos en los dos últimos años en el extenso sector en obras entre el puente de Bac de Roda y el nudo de la Trinitat son interesantes y variados. Muchos de ellos están ahora en el laboratorio del museo, a la espera de los análisis científicos.

«Se han localizado restos que van de la prehistoria al Rec Comtal del siglo XIX, una joya de la arquitectura hidráulica», explica Ferran Puig. El equipo de investigadores también ha destapado una villa romana del siglo IV con espacios de producción agrícola. «De algunos restos -añade- se tenían indicios en zonas cercanas, pero de lo que no había ni un dato es del poblado neolítico y de una necrópolis medieval descubierta dentro de la Torre del Fang», edificio catalogado situado en Clot-Espronceda.

BARRIO FAVORABLE A LA VIDA / Los trabajos arqueológicos preventivos se hacen en las obras de la nueva estación de Sant Andreu Comtal, en esta masía medieval situada en el inicio del túnel del AVE por el Eixample y en otros puntos del largo corredor ferroviario. Puig expone que estos hallazgos revelarán etapas y características desconocidas de la ocupación humana. «Ahora tenemos la evidencia de que en Sant Andreu hubo un poblado neolítico hace 5.000 años. Es, sin duda, un lugar favorable a la vida humana», asegura.

En general, los restos presentan un estado de conservación deficiente. «Sobre todo por la acción de antiguas remodelaciones que ha ido sufriendo este distrito», dice. Con ello, hace referencia a la construcción de edificios ferroviarios y a la vieja playa de vías que ahora desaparece.

LA ANTIGUA ESTACIÓN / «Con el poco cuidado con que se trató en su día el daño arqueológico derivado de la edificación de la vieja estación de tren, tenemos mucha suerte de que no se hayan destruido todos los restos de este poblado neolítico», afirma.

Los hallazgos, según Puig, no han causado ningún impedimiento ni conflicto en la construcción de la línea de alta velocidad. «Son restos de gran interés científico pero que, hasta el momento, han suscitado un más que discreto impacto monumental, ya que nos han llegado en mal estado de conservación», lamenta el arqueólogo.

El constante cableado, los nuevos aparcamientos, el aumento de conducciones para cloacas y los nuevos túneles del metro someten a constantes riesgos el capital arqueológico. Es el patrimonio «más amenazado» ya que no se puede evaluar su importancia hasta que no se localiza. «Hemos de establecer zonas y normas de protección con el fin de salvaguardar los sectores urbanos con más potencial», explica.

BÚSQUEDA DEL EQUILIBRIO / Ferran Puig es consciente, no obstante, de que una ciudad debe evolucionar. «Barcelona es un ser vivo que se renueva y se adapta día a día a las necesidades de sus habitantes. En consecuencia, hace falta encontrar un equilibrio y actuar, pero siempre haciéndolo con prevención para evitar algún desastre patrimonial», afirma.

Puig niega que durante las obras del AVE se localizara un refugio antiaéreo del la guerra civil del que no se tenía constancia. «Fue una confusión de los vecinos, que con buena voluntad, alertaron de que se veía una antigua perforación en el subsuelo, que en realidad está situada a pocos metros de un refugio ya conocido y perfectamente conservado», dice. Los arqueólogos municipales y de la Generalitat ya tenían controlada esa perforación que corresponde a un pozo de agua de la época moderna.

REFUGIOS DE LA GUERRA CIVIL / «Ningún refugio de la guerra civil se ha visto afectado por las obras», insiste. De todas maneras, la conservación de este patrimonio histórico es compleja y costosa. «Se debe tener en cuenta que muchos de estos refugios construidos entre 1936 y 1939 no pudieron ser terminados o se han visto afectados por el deterioro causado por el paso del tiempo y por el propio proceso urbano», enumera Puig. En consecuencia, muchas veces no cumplen los mínimos requisitos de seguridad para acoger visitas.

2/12/10 El Periódico

11/23/2010

Dos experts en museus i tecnologia dialoguen amb els professionals catalans


Els professionals dels museus catalans han tingut avui una altra oportunitat per intercanviar idees i aprendre com fan servir els recursos que proporcionen les tecnologies de la informació i la comunicació (TIC).
Si fa pocs dies van conversar amb l'experta nord-americana Nina Simon, avui prop d'un centenar han acudit a la sessió amb el nord-americà David Bearman i la canadenca Jennifer Trant, que des de fa quinze anys impulsen una conferència sobre l'adopció d'internet i les eines associades en les institucions museístiques.

A partir d'aquesta trobada, que sol aplegar més de mig miler de professionals, hi ha una comunitat de més tres mil persones que contribueixen amb la seva experiència a enriquir les possibilitats de canvi. Bearman i Trant han exposat avui un seguit d'exemples a la sala d'actes del Museu Picasso de Barcelona, considerat pels experts com un dels pioners catalans en aquesta incursió cap a l'ús de les xarxes socials i els webs com a mecanisme de relació.

Pensar com els visitants

Una de les possibilitats és l'oferta d'exposicions en línia, que permetin traspassar l'espai físic del museu. De vegades diverses iniciatives s'agrupen per aconseguir una proposta més àmplia, com és el cas d'Arts Connected. Però el més important és trobar la manera de fer-se entendre. L'ús de les etiquetes a l'hora de classificar els objectes s'ha de correspondre amb el llenguatge dels visitants i no el de l'acadèmia. Es tracta de ser útils i fer més fàcil la cerca.

Les imatges poden ser una guia més eficaç que els textos, en una aposta que comparteixen molts webs, com ara el d'un centre de tanta tradició com el Victoria & Albert Museum.

Dades i virtualitat per millorar l'experiència

Una altra opció és la reutilització de les dades de manera que es puguin crear aplicacions que facin més comprensible el material. Com ho ha dit Trant, després de molt de temps en què els museus han aplegat objectes i, per tant, els han tret del seu lloc natural, la tecnologia permet retornar el context a aquestes peces, ni que sigui de forma virtual.

La tècnica de la "realitat augmentada" permet recrear espais reals amb elements digitalitzats i diversos museus assagen amb aquest recurs innovador que es troba encara a les beceroles.

A més, aquestes eines fan possible que s'activi d'una altra manera la participació de les persones, que poden contribuir amb la seva experiència a relatar un discurs museogràfic inspirat en la seva història o fer aportacions per reexplicar la climatologia amb la vista cap enrere. Els concursos o els jocs són part de l'entreteniment que també ha arribat fins a aquests webs de museus però les xarxes són una via de resultats inesperats. Una campanya per obtenir donacions i suports va canviar la situació d'una institució modesta. Centenars de museus es comuniquen a través del Twitter.

Eines per als professionals

Bearman i Trant han analitzat davant dels professionals catalans que acudien a la seva conferència un seguit d'eines que consideren valuoses, com ara Omeka, Open Exhibits o Collection Space, però més enllà d'aquesta informació de caràcter més especialitzat han centrat la seva intervenció a demostrar les possibilitats que aquests recursos forneixen als responsables dels museus i comparteixen els exemples exposats a través d'un agregador d'enllaços.

Potser només unes quantes persones que hi estiguin molt interessades podran adquirir per un preu elevat una edició acurada de les cartes de Van Gogh, però l'estudi sencer és accessible a través d'un web. És una mostra de la capacitat de transmissió de coneixement que els museus poden desplegar a internet.

WebMuseum emmagatzema tots els casos que s'han presentat a les conferències anuals de manera que és possible fer-ne un seguiment ajustat i entendre de quina manera la utilització de les TIC evoluciona en aquest entorn.

L'aparició d'un giny com l'iPad, per exemple, ja ha suscitat la creació d'aplicacions pensades per a treure el màxim profit d'una experiència visual que estigui associada als continguts propis dels museus.

23-11-10 3cat24.cat

+ info:
http://www.museusenlinia.gencat.cat/

11/19/2010

De Luca Giordano a Goya. Pintura del segle XVIII a Espanya


Del 9 de novembre de 2010 al 13 de febrer de 2011

El segle XVIII és un període de la pintura a Espanya que no ha estat objecte de grans exposicions divulgatives. L'exposició que es presenta a la Fundació Francisco Godia vol contribuir a cobrir aquest buit, mostrar al públic de Barcelona algunes obres mestres de pintors més representatius i cridar l'atenció sobre la riqueza d'aquest període. Entre els artistas que es presenten hi ha grans figures internacionals com Luca Giordano, Lorenzo i Giambattista Tiepolo, Corrado Giaquinto o Anton Rafael Mengs, i pintors espanyols de prestigi com Francisco de Goya, Luis Meléndez, Francisco Bayeu, Mariano Salvador Maella, Luis Paret y Alcázar o Vicente López. Les obres procediesen de col·leccions privades, amb aportacions del Museu del Prado i del Museu Thyssen-Bornemisza.

De Luca Giordano a Godia. Pintura del segle XVIII a Espanya es presentarà a la Fundació Francisco Godia, entre els mesos de novembre del 2010 i febrer del 2011.

11/17/2010

Una mujer se adelantó a Colón

Pruebas genéticas realizadas a familias de Islandia demuestran que una amerindia llegó a Europa 500 años antes del descubrimiento de América, posiblemente de la mano de los Vikingos.

Restos arqueológicos como el poblado vikingo descubierto en L'Anse aux Meadows, Canadá, y relatos medievales como la Saga de los groenlandeses y la Saga de Erik el Rojo, escritas en el siglo XIII, habían anticipado lo que la genética acaba de confirmar: que el encuentro entre europeos y americanos se produjo mucho antes de la llegada de Cristóbal Colón a La Española, hoy República Dominicana.

Un grupo de antropólogos y genetistas publicó esta semana en la revista American Journal of Physical Anthropology los resultados de una investigación en la que se demuestra que una mujer amerindia vivió en territorio Islandés 500 años antes del encuentro de las dos culturas.

La hipótesis más fuerte apunta a que los intrépidos vikingos, que conocían rutas marítimas hacia el continente americano, la habrían llevado de vuelta a su territorio en alguno de aquellos viajes y desde el año 1.000 comenzó la mezcla de las razas.

La pista para llegar a este hallazgo la aportó el análisis genético de unos 80 integrantes de cuatro familias residentes en Islandia. Hace cuatro años se había descubierto en cuatro de ellos la presencia del linaje mitocondrial C, característico de los indígenas americanos. Pero el rastreo sólo había permitido reconstruir ese linaje hasta el año 1700. Luego de pruebas adicionales se hallaron en el ADN mitocondrial —un pequeño filamento de material genético diferente al ADN del núcleo y que es transmitido sólo por vía materna— las huellas del material genético que perteneció a una raza distinta de la escandinava.

“Como la isla quedó prácticamente aislada desde el siglo X, la hipótesis más factible es que estos genes correspondiesen a una mujer amerindia que fue llevada desde América por los vikingos cerca del año 1000. Curiosamente, este hecho habría permanecido oculto porque esta mujer era un personaje anónimo”, señaló Carles Lalueza Fox, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.

16/11/11 elespectador.com

11/15/2010

Cuadros en el bolsillo

Artistas diversos crean obras pensadas para ser exhibidas en el marco del iPhone

Si usted no pudo pujar por la Coca-Cola de Warhol, si ni siquiera le llega para un póster de Los girasoles de Van Gogh, no se preocupe. Hay alternativas. Buenas, bonitas y baratas (siempre que tengan un teléfono iPhone).

Como en su tiempo el teléfono o los walkie-talkie, el iPhone se ha convertido en otro lienzo para los artistas que buscan formas innovadoras y alternativas de llegar al público. El resultado de su creatividad son los proyectos de iPhone Art.

Para nostálgicos de los años setenta, es posible experimentar los asombrosos efectos de la mítica Dream machine, la escultura cinética que Brion Gysin creó en 1961 junto a William Burroughs, descargando gratuitamente la aplicación en la tienda virtual de Apple, el App Store.

Esta aplicación, que promete las mismas sensaciones de la lámpara estroboscópica original, ha sido realizada y distribuida con motivo de la retrospectiva de Gysin, pintor, performer, poeta y escritor, organizada por el New Museum de Nueva York, que se puede ver en el Instituto de Arte Contemporáneo de Villeurbanne / Rhône-Alpes, en Francia.

Entre las obras concebidas especialmente para el iPhone destaca Vanitas, una pieza minimalista de los artistas Auriea Harvey y Michael Samyn que, con el seudónimo de Tale of Tales, se dedican a la producción de videojuegos alternativos.

Según sus palabras, Vanitas es "un memento mori para manos digitales". Precio de la obra en App Store, 1,59 euros. A mitad de camino entre una naturaleza muerta y un pequeño gabinete de las maravillas, Vanitas es una experiencia visual y sonora de estética gótica, poblada de imágenes sugerentes y citas literarias (Rimbaud, Nietzsche, Sappho y Kundera, entre otros) que, en estos tiempos de crisis, nos recuerdan que "todo es vanidad".

"Es como un juguete espiritual. Lo tienes en el teléfono y, cuando estás deprimido, la contemplación de algo perecedero te ayuda a apreciar lo que tienes", aseguran los artistas, que acaban de recibir el premio del festival de videojuegos hóPLAY, organizado por el centro Alhóndiga de Bilbao, por su videojuego de horror The Path.

Surgido directamente de jacksonpollock.org, Random Pollock, el proyecto con el cual Miltos Manetas ganó en 2009 el premio popular de los Webby Awards, es la versión para iPhone y para la tableta iPad de una página web que hace un año convirtió millones de internautas en fans del influyente pintor americano, iniciador del expresionismo abstracto.

Así como Pollock descargaba su energía creadora en los action paintings (acciones en las que pintaba una tela en el suelo, vertiendo cubos de pintura y utilizando manos y pies), el internauta que descargue la aplicación gratuita Random Pollock podrán llevar a cabo relajantes action paintings digitales, a través de sus pantallas táctiles y además ¡sin mancharse!

También gratuita es la aplicación Serendipitor que, según su creador, Mark Shepard, proporciona "una navegación alternativa que te ayuda a encontrar algo distinto a lo que buscabas".

A diferencia de la obra convencional, la mayoría de las diseñadas para el iPhone cambian a gusto del propietario. Es el caso de PhiLia, de la austriaca Lia, que reacciona cuando se agita el teléfono, o las rutas de hormigas de Antograph, de Scott Snibbe, que se forman a partir de las líneas que el internauta traza en la pantalla; En castellano la obra se puede encontrar con el nombre de Hormígrafo, al precio de 0,79 euros.

Hay que estirarse algo más (3,99 euros) para conseguir Sonic wire scultures, de Amit Pitaru. En este caso es el propio dueño de la aplicación quien dibujará sobre la pantalla de su teléfono, y sus trazos se van transformando en composiciones musicales. En este caso, para apreciar el cuadro, se aconsejan auriculares.

14-11-10 El País

Los arqueólogos hallan 12 nuevas esfinges


Las figuras se encuentran en la avenida que unía los templos de Luxor y Karnak

Un equipo de arqueólogos ha hallado 12 nuevas esfinges, estatuas con cuerpo de león y cabeza humana o de carnero, en la antigua avenida que unía los templos faraónicos de Luxor y Karnak, a 600 kilómetros al sur de El Cairo. Según un comunicado del Consejo Supremo de Antigüedades, estas esculturas datan de la época del último rey de la XXX dinastía faraónica (343-380 a.C.)

La antigua avenida, flanqueada por una doble fila de esfinges que representaban al dios Amon-Ra, tiene unos 2.700 metros de largo y 70 de ancho y fue construida por Amenhotep III (1372-1410 a.C.) y restaurada, posteriormente, por Nectanebo I (380-362 a.C.).

Descubierto un nuevo camino

Por otra parte, los arqueólogos han descubierto un nuevo camino que une la avenida donde han sido localizadas las estatuas con el río Nilo. Según el Consejo Supremo de Antigüedades, hasta el momento, solo han sido desenterrados 20 metros de los 600 que componen el nuevo camino. Los investigadores continúan ahora las excavaciones para descubrir el resto de este trayecto, construido con piedra arenisca, una señal de la importancia que cobró en su tiempo.

El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Zahi Hawas, ha explicado que este camino era el que se utilizaba para trasladar en procesión la imagen del dios Amon en su viaje anual al templo de Luxor, para encontrarse con la imagen de su mujer Mut. Esta vía también era utilizada por el rey cuando participaba en ceremonias religiosas.

15/11/2010 El Periódico

11/11/2010

El Templo de Venus y Roma recupera su esplendor

Sometido a las inclemencias del tiempo y a la acción del hombre desde hace siglos, el monumento reabre ahora por primera vez tal y como el emperador Adriano lo concibió
El Templo de Venus y Roma, el impresionante monumento que el emperador Adriano ordenó construir en el año 121 d.C. en el corazón de Roma, reabrió este jueves al público mostrando todo su esplendor después de permanecer cerrado durante casi treinta años para ser restaurado.

Sometido a las inclemencias del tiempo y a la acción del hombre desde hace siglos, el monumento reabre ahora por primera vez tal y como el propio Adriano lo concibió.

Los trabajos han permitido volver a unir las dos celdas originales del templo, la dedicada a Roma y la dedicada a Venus, que durante un largo período permanecieron separadas por un muro.

Además, se han reconstruido parte de las paredes fracturadas y erosionadas por el paso del tiempo, se han afianzado los cimientos y se ha mejorado el sistema de desagüe en la zona para evitar que se produzcan filtraciones y desplazamientos de tierra a causa de las lluvias.

Situado en el lado sur de la colina Velia, a sólo unos metros del Coliseo, el Templo de Venus y Roma era considerado el más grande de la capital del Imperio.

Aunque fue Adriano quien ordenó su construcción en el año 121 con la voluntad de unir en un mismo espacio las estatuas de la diosa Venus y de Roma, que personificaba el Estado Romano, no fue inaugurado hasta el año 141, bajo el mandato del emperador Antonino Pío.

De forma rectangular, el templo estaba rodeado en sus dos lados de mayor longitud por un doble pórtico de columnas de granito gris, mientras que en los dos laterales cortos se abrían sendas escalinatas que portaban al Coliseo y al Foro, respectivamente.

En el interior, dos salas orientadas en sentido opuesto y precedidas por un vestíbulo servían para rendir culto a Venus y a Roma, unidas por un muro continuo.

Sin embargo, ese mismo muro se convirtió en una forma de división a partir del siglo VII, cuando la zona dedicada a Roma pasó a formar parte del convento de Santa Francisca Romana y la de Venus, orientada hacia el Coliseo, quedó transformada en un jardín.

Gran parte de los restos que pueden contemplarse hoy, se atribuyen a una restauración llevada a cabo por Majencio en el año 307 después de que un incendio destruyera la parte central del Foro, entre ellos las columnas en pórfido situadas en las paredes o el pavimento de losas de mármol.

Junto a estos restos, se ha recuperado también el jardín exterior del templo, en el que aún se conserva una parte de la columnata que rodeaba el monumento.

El Templo de Venus y Roma puede visitarse desde hoy como parte del recorrido por los Foros Imperiales y su reapertura permite contemplar una de las construcciones más memorables de la antigua Roma en todo su esplendor.

11/05/2010

Rubens en el Prado

4/11/2010 RTVE

El museo exhibe sus fondos completos del artista más admirado de su época - La pinacoteca alberga la mayor colección mundial del maestro de Amberes

"Mire esa maravillosa cabeza de caballo, ¿no se parece a Nicole Kidman?". Alejandro Vergara, jefe de conservación de pintura flamenca del Museo del Prado, es un erudito apasionado capaz de mezclar a una actriz de Hollywood con Plinio el Viejo para, delante de la Lucha de san Jorge y el dragón, explicar que Rubens fue el primer artista de la historia en pintarle babas a los caballos. El objetivo era acentuar la sensación de vida y el resultado fue que todos los que vinieron tras él lo imitaron.

La figura de Peter Paul Rubens (1577-1640) es tan contundente como algunos de sus cuadros. La Adoración de los Magos, por ejemplo, un lienzo de casi cinco metros en el que el artista flamenco se autorretrató con espada y cadena de oro. Él había pintado una versión más pequeña de la obra en 1609 y veinte años después retocó algunas figuras y añadió otras, entre ellas a sí mismo. El gesto, nada gratuito, tenía su fundamento: para entonces era, de lejos, el pintor más admirado del planeta.

De Rubens se conservan 1.500 cuadros y cerca de 9.000 dibujos, pero casi ninguno lleva su firma. No lo necesitaba: los monarcas de Europa se disputaban sus servicios. Noventa y tres de esas obras -el doble que de velázquez o tizianos- se guardan en el Prado. No hay en el mundo otra pinacoteca más rica en óleos del pintor de Amberes. Desde hoy y hasta el 23 de enero de 2011, 90 rubens -falta alguna pieza comprometida en préstamo- pueden verse en el museo madrileño en un montaje rompedor que no ocupa más que dos salas de la ampliación de Moneo.

Ordenados cronológicamente y apenas separados por unos centímetros, tal y como se mostraban antiguamente en muchos talleres, los cuadros forman "una coreografía" que Miguel Zugaza, director de la institución, define como "almacén visitable, instalación, gabinete, Rubens de 360 grados, Rubens sin fin...".

La muestra, comisariada por Alejandro Vergara, pretende llamar la atención del público sobre un pintor que nunca ha perdido el favor de artistas, historiadores y críticos pero que parece haber caído en desgracia para el gusto contemporáneo. "Se le ve como retórico y antiguo", explica Vergara. "Ha sido víctima de la idea de progreso aplicada a las artes y de una modernidad asociada a la sobriedad y el minimalismo". Para él, sin embargo, el apego de Rubens a la Antigüedad clásica -más que con otros pintores se le ha comparado con Homero- es uno de los grandes valores de este "pintor gigantesco y sabio": "Nos hace viajar más lejos".

Tan lejos como a un mundo que entre los siglos XVI y XVII vivía su gran crisis y la explosión del primer capitalismo después de que el oro que llevaba cien años llegando desde América facilitara la construcción de palacios cuyas paredes había que llenar con arte. Los tapices eran muy caros y los artistas se vieron inmersos en una suerte de producción semi-industrial de pintura.

En ese escenario triunfó Rubens, que ocupó el trono vacante desde la muerte de Rafael y convirtió su taller en una factoría en la que llegaron a trabajar hasta 25 ayudantes, algunos tan ilustres como Van Dyck. En una carta a un noble británico que requería sus servicios revela que las telas pintadas enteramente "de su mano" costaban el doble que aquellas en las que su participación se limitaba al boceto o los retoques.

Justo cuando las artes buscaban reconocimiento, él se convirtió en un profesional reconocido que hablaba seis idiomas, ejercía como coleccionista y diplomático -llegó a negociar un tratado de paz entre Inglaterra y España- y se construía en Amberes una casa a la altura de su enorme colección particular, la vivienda de alguien digno de compartir escena con Melchor, Gaspar y Baltasar. No extraña, así, que durante décadas fuera un verdadero referente para sus colegas, el rey de los pintores de un tiempo que tuvo entre sus contemporáneos a figuras de la ciencia y de la cultura como Galileo, Descartes, Shakespeare o Cervantes.

"No hay proyecto, por grande o variado que sea, que supere mi coraje", escribió Rubens en una carta de 1921, y la exposición del Prado es la más rotunda ilustración de esa frase: escenas mitológicas y religiosas, retratos de apóstoles, nobles y reyes, bodegones y paisajes, Rubens sin fin, efectivamente. Mucho más, como bromea Vergara, que "mujeres gordas desnudas".

Pero además de una explosión de vitalidad y talento, color y carne, la muestra es también la historia de una obsesión, la del rey Felipe IV, que a finales de la década de 1630 se convirtió en el principal coleccionista del maestro flamenco. Rubens visitó España por segunda vez en 1628, se alojó durante ocho meses en el Alcázar real, copió compulsivamente a Tiziano y convivió con Velázquez, 22 años menor que él.

Tiempo después, y fiel a su obsesión, Felipe IV, que ya tenía decenas de rubens en la Torre de la Parada, una pabellón de caza cercano al Pardo, quiso tener copia de todos en su palacio de Madrid. Algunas de esas copias son las que pueden entreverse detrás de las infantas en Las meninas. Poco después de la desaparición del artista, el monarca español compraría a sus herederos 15 nuevos cuadros, entre ellos, una tabla emblemática: Las tres Gracias. "Considero que todo el mundo es mi país", escribió en otra carta Peter Paul Rubens. Su nombre está tan unido a la cultura española que aquí se le llama Pedro Pablo.

5/11/2010 El País

10/24/2010

De YouTube al Guggenheim

Presentados los 25 vídeos finalistas del concurso YouTube Play organizado por el Museo Guggenheim de Nueva York
Cuando el museo Guggenheim anunció hace cuatro meses la primera convocatoria de la bienal Youtube Play, las premisas de una propuesta abierta tanto a profesionales como a neófitos del vídeo parecían difusas. "El objetivo último es descubrir qué se está haciendo ahí fuera y ver si la base tecnológica de algo como Youtube, las redes sociales y estas nuevas formas de distribución online están contribuyendo a transformar el tipo de propuestas que hacen los artistas, afectan al producto creativo o incluso si Internet está generando nuevas formas de arte". Así lo explicaba a este diario Nancy Spector, subcomisaria de arte contemporáneo de la Fundación Guggenheim entonces.

Pues bien, 23.000 videos más tarde (de menos de 10 minutos), y después de que un equipo de comisarios del museo redujera su número a 125, un jurado compuesto por sospechosos demasiado habituales en las ligas de la imagen y la modernidad oficial como Laurie Anderson, Takashi Murakami o Shirin Neshat han seleccionado los 25 mejores, presentados la pasada noche en Nueva York con honores más propios de un descubrimiento para curar el cáncer que de videos hechos (bien hechos) por jóvenes que dominan los lenguajes visuales de hoy y con toda naturalidad cuelgan sus creaciones en youtube en busca de audiencia.

El resultado final de esta convocatoria, que no deja de reflejar el intento casi desesperado de las instituciones tradicionales por acercarse como sea y a costa de lo que sea a audiencias más jóvenes, es un 'megamix' visual heterodoxo pero poco revolucionario que también podría haberse titulado 'festival de cortometrajes Guggenheim'. De hecho, algunos de ellos fueron precisamente películas que llegaron incluso a acariciar el oscar, como el corto animado I met the Walrus, de Jerry Levithan.

Este filme de 2007 (la convocatoria estaba abierta a trabajos con hasta dos años de vida) es una fascinante película de animación realizada sobre el sonido de la entrevista real que un fan de John Lennon de 14 años (el propio Levithan) le hizo al cantante tras colarse en su hotel en Toronto en 1969 y en el que Lennon habla sobre la responsabilidad de la gente en como funciona el mundo. Por algo se quedó a las puertas del Oscar. Pero su talento y el del animador Josh Raskin ya lo habían descubierto hace dos años en la Academia de Hollywood cuando les escogieron como candidatos.

La animación abunda entre los finalistas, aunque no hay nada en sus propuestas que un adicto a los festivales de cine no pueda encontrar en esos foros. This aborted Earth: the quest begins , por ejemplo, es una película de animación de Michael Banowetz y Noah Sodano que precisamente ahora compite en un festival en Los Angeles y que recuerda peligrosamente a las animaciones que hacían los Monty Python en los años setenta. Deuce, en cambio, de la estadounidense Monica Cook, es la entrada de esta artista que habitualmente pinta y dibuja en el mundo de la animación tradicional con una desasosegante historia que mezcla la realidad y los sueños de dos personajes animados por ella fotograma a fotograma.

Esa quizás sea la única seña común a la mayoría de estos trabajos: el juego constante entre realidad y ficción, tanto en propuestas extremas como Post Newtonianism, del neoyorquino Josh Bricker, en la que las imágenes de las guerras del siglo XXI -donde la sangre y los muertos se han sustituido por explosiones e imágenes de videojuego- se combinan precisamente con imágenes y sonidos de videojuego en una pantalla dividida en dos en la que es imposible discernir qué parte es realidad y qué parte es ficción.

En ese sentido destaca el trabajo del australiano Keith Loutit, cuya serie Bathtube es bien conocida entre los adictos a navegar por Youtube. A la bienal presentó Bathtube IV, donde continua utilizando la técnica que le ha hecho famoso : toma miles de fotografías de paisajes cercanos a él -Sidney y alrededores- con cámaras de gran formato y jugando con los enfoques consigue crear un efecto de miniaturización, acentuado por la velocidad a la que se proyectan las imágenes. "Yo era un fotógrafo aficionado pero gracias a Youtube la gente me ha tomado en serio y ahora puedo trabajar en esto" aseguró en entrevista telefónica a este diario. Su caso es sin duda uno de los más 'youtube' de entre los seleccionados. "A mí me animó a seguir la gente que veía mis videos y me decía que eran buenos" asegura un fotógrafo que antes se ganó la vida haciendo trabajos variopintos y actualmente está dando la vuelta al mundo con un proyecto titulado 'Small World' y que consiste en retratar múltiples lugares del planeta y 'miniaturizarlos'. "Hasta ahora mi obra había tenido la validación del público. Ahora tiene también la del mundo del arte" comentaba satisfecho antes de la presentación oficial.

También han recibido 'el aprobado artístico' creadores como los sudafricanos Die Antwoord, todo un fenómeno viral en sí mismos -su video Enter the Ninja es tan conocido como los de ese otro fenómeno viral llamado Ok Go -. El fotógrafo sudáfricano Sean Metelerkamp, autor de aquel video, es el que ahora se lleva los parabienes artísticos con este otro video en el que se mezcla música y documental sobre la banda.

24/10/10 El País

+ info

http://www.youtube.com/user/playbiennial

El Museu Picasso impulsa el primer 'Big Draw'


La fiesta del dibujo se celebrará el domingo con 12 talleres repartidos por las calles y plazas de los alrededores del museo
El Museu Picasso de Barcelona impulsa la primera edición en España del 'Big draw', una iniciativa cultural de carácter gratuito que llenará el barrio de la Ribera de dibujantes, ilustradores y diseñadores que realizarán talleres con la gente de la calle.

El 'Big draw' nació en Londres hace 10 años. Berlín y Nueva York ya van por la segunda edición, y este año se estrenan Ámsterdam, Sydney y Barcelona.

La fiesta del dibujo se celebrará el domingo, desde las 11 hasta las 18 horas, en 12 talleres repartidos por las calles y plazas de los alrededores del museo. "Hace tiempo que el museo no quiere ser un trastero de cuadros, un lugar muerto y aburrido", ha dicho este viernes el director del Picasso, Pepe Serra, que también ha destacado que el centro alberga 3.800 dibujos del artista malagueño, por lo que el dibujo es una técnica idónea para conocer a Picasso.

El dibujante América Sánchez, que se autodefine como "outsider", instalará espejos en los patios del museo para que los visitantes se atrevan a realizar autorretratos, y ha restado importancia a la destreza que tenga cada uno: "Cuanto más burro sea el dibujo, mejor", ha dicho.

Philip Stanton instalará una larga mesa en el paseo del Born para dibujar un gran mural colectivo, y Pau Estrada luchará contra la acepción "peyorativa" del término garabato, reivindicando esas pequeñas obras de arte que se hacen mientras se habla por teléfono y que llenan los márgenes de los libros de texto cuando se intenta estudiar.

La iniciativa involucrará a otros referentes culturales del barrio, como el Espai Brossa, que realizará un taller sobre escenografía teatral, y el teatro La Puntual, que instará a los paseantes a "esculpir su propia sombra".

También estarán Pilarín Bayés, Papermind Fanzine, Javier Peñafiel, Óscar Guayabero, Curro Claret, David Ymbernon y Miguel Gallardo. Todos los dibujos serán documentados por el museo, que realizará un vídeo y fotografías que se colgaran en Flickr.

En algunos casos, los propios artistas escanearán los dibujos para reenviárselos a los autores. Serra ha confiado en que en próximas ediciones se unan otras instituciones de la ciudad, como el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (Macba) y el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB).

24/10/10 La Vanguardia


+ info

http://www.bcn.cat/museupicasso/bigdraw

10/18/2010

Fotos antigues de Catalunya

10/12/2010

¿La Piedad perdida de Miguel Angel?


La que podria ser la Piedad perdida de Miguel Angel tiene un dibujo conocido que coincide exactamente con la composición y la particular anatomía de los Ángeles, Cristo y la Virgen. El dibujo actualmente se encuentra en el museo Isabella Stewart Gardner.



  • En el dibujo de La Piedad que le regaló a Vittoria Colonna alrededor de 1540, la transformación de Miguel Ángel es evidente en el estilo. En esta obra, la figura de Cristo está tratada con mucha delicadeza, buscó la simetría orgánica con su madre María mirando hacia el cielo; ella extiende los brazos medio en cruz hacia arriba, mientras su Hijo los deja caer hacia abajo, todo en una composición simétrica que refuerzan las dos figuras laterales de unos niños y la cruz del fondo, que parte en dos mitades iguales el cartón y que tiene una inscripción sacada de Cantos de El Paraíso de Dante: «Non vi si pensa quanto sangue costa» (No se piensa cuanta sangre cuesta).
  • Vittoria Colonna era descendiente de una familia noble, y una de las mujeres más notables de la Italia renacentista. De joven se casó con Fernando de Ávalos, marqués de Pescara, un hombre poderoso que murió en la batalla de Pavía cuando luchaba en el bando español al servicio de Carlos I. Después de la muerte de su esposo se retiró de la vida cortesana y se dedicó a la práctica religiosa. Se unió al grupo de reformistas erasmistas de Juan de Valdés, Reginald Pole y Ghiberti, que seguían una doctrina que apostaba por una contrarreforma.

    En Roma, en el año 1536 y en el convento de San Silvestro a Montecavallo, el artista conoció a esta dama y desde el principio hubo una empatía mutua, quizá porque los dos tenían las mismas inquietudes religiosas y ambos eran grandes aficionados a la poesía. Según Ascanio Condivi, Miguel Ángel «estaba enamorado de su espíritu divino» y, como era un gran admirador de Dante, ella representaba lo que el personaje de Beatriz significaba para el poeta. Esto se desprende de la lectura de los poemas dedicados a Vittoria, así como de los dibujos y los versos que le regaló, todos de temática religiosa: una Piedad, una Crucifixión y una Sagrada Familia.

    Vittoria murió en el año 1547, hecho que dejó a Miguel Ángel sumido en el dolor más profundo. Tal como él mismo confesó a Ascanio Condivi, «No había tenido dolor más profundo en este mundo que haberla dejado partir de esta vida sin haberle besado la frente, ni el rostro, como le besó la mano cuando fue a verla en su lecho de muerte»

Aparece en Nueva York una 'Piedad' que podría ser de Miguel Ángel

El cuadro pintado al óleo está valorada en cientos de millones de dólares
Una familia de la ciudad de Búfalo, en el estado de Nueva York, reveló que posee un cuadro pintado al óleo, una Piedad, que podría ser de Miguel Ángel y estar valorada en cientos de millones de dólares, informó hoy el diario New York Post en su edición digital.

Se trata de una Piedad, en la que aparece la Virgen María y Jesucristo, sostenido por dos niños, que ha estado durante más de un siglo entre las propiedades de la familia de un militar retirado, Martin Kober, quien recientemente inició las pesquisas para conocer si esa obra pertenece al maestro renacentista Miguel Ángel Buonarruoti (1475-1564). Kober, quien relató que ese cuadro ha estado siempre en el salón de su casa y que siempre se referían a la obra como "el Mike" (diminutivo de Michael en inglés), consultó con un experto y restaurador de obras de arte italiano, Antonio Forcellino, según el diario citado.

El militar retirado contó también al periódico que durante años tuvieron el cuadro envuelto y colocado detrás del sofá, porque sus hijos lo habían golpeado con una pelota de tenis en la década de los setenta. Forcellino, dice el periódico, menciona la posible pintura renacentista en su último libro titulado La Piedad Perdida, en el que señala que lo que más le alarmó "fue que hubiera estado expuesto al calor que normalmente hay en la sala de estar de una familia de clase media". Aunque escéptico inicialmente, el experto italiano visitó a los Kober en Búfalo y, según el diario, afirmó que la pintura "es más bella que muchas de las versiones que cuelgan (en museos) de Roma y Florencia".

Asimismo dijo al New York Post que ya se han hecho pruebas de rayos X a la pintura, que está realizada sobre un panel de madera, y en la que se han observado numerosas alteraciones hechas por el artista según iba pintando, así como una parte inacabada de la pierna de la Virgen María. "Las pruebas hechas sobre las partes inacabadas del cuadro muestran que nunca podría ser una copia de otra pintura", según el experto, que data la obra en torno a 1545 y que habría sido un regalo de Miguel Ángel a su amiga Vittoria Colonna (1490-1547).

El cuadro, según el diario, pasó después a ser propiedad de dos cardenales católicos y finalmente llegó a manos de una familia aristócrata alemana a través de la esposa de uno de ellos, Nicoletta Villani, quien se lo dejó en herencia a Gertrude Young Young se casó con un antepasado de los Kober y envió la obra a Estados Unidos como regalo en 1883, dijo su actual propietario.

Según el profesor de arquitectura e historia de la universidad de Washington, en St. Louis (Misuri), William Wallace, otro experto, citado por el rotativo quien también revisó la obra, ésta podría valer "millones y millones" de dólares, dado que los últimos dibujos vendidos del maestro renacentista en los últimos años superaron los 20 millones.


12/10/10 La Vanguardia