2/22/2010

Descubren en Jerusalén las primeras evidencias de edificios del rey Salomón


Una reciente excavación arqueológica desvela restos de una construcción cuyas características coinciden con las descripciones escritas sobre los edificios del siglo X aC
Una reciente excavación arqueológica en Jerusalén ha desvelado restos de una construcción cuyas características coinciden con las descripciones escritas sobre los edificios del reinado de Salomón, en el siglo X antes de Cristo. Jarrones de cerámica con mensajes grabados en hebreo y dirigidos al rey o figuras de culto son algunos de los objetos hallados en el que fuera el interior de un edificio real y que prueban la fecha de su construcción, explicó el jefe del proyecto de excavación, Eilat Mazar, citado en un comunicado de la Universidad Hebrea de Jerusalén.

"El muro descubierto testifica la presencia de un reino, pues su fuerza y forma revelan un alto nivel de ingeniería", señaló el arqueólogo, cuyas afirmaciones coinciden con la Biblia, que "cuenta que Salomón construyó el Primer Templo, su nuevo palacio y que los rodeó con una ciudad".

La pared, perteneciente a uno de los laterales del edificio real y con una longitud de 70 metros y una altura de seis, está situado en una zona conocida como el Ophel, donde se concentraban los "funcionarios" ("Nethinim") del Primer Templo.

Fue en esa zona de la Ciudad Santa donde se centraron durante tres meses los trabajos de excavación, financiados por una pareja neoyorquina interesada en la arqueología bíblica y desarrolladas por la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Entre los hallazgos se encuentran una puerta interior del edificio, una estructura adyacente a la puerta de la casa del rey y una torre de vigilancia -de piedra esculpida-, que se debió situar ante la entrada a la ciudad para proteger la urbe.

De los utensilios descubiertos, Mazar destacó uno de los jarrones de cerámica, cuya inscripción en hebreo indica que perteneció a un alto cargo de la corte.

"Los jarrones son los más antiguos descubiertos en Jerusalén" y la estructura principal es la primera que corresponde con las descripciones escritas de los edificios del período de Salomón, dijo Mazar.

La ciudad de Jerusalén es el escenario de numerosos proyectos arqueológicos contemporáneos que buscan los restos milenarios de las antiguas murallas de la capital para su estudio.

22-2-10 La Vanguardia

Noticies relacionades:

http://ballartblog.blogspot.com/2009/12/arqueologos-israelies-descubren-la.html

http://ballartblog.blogspot.com/2010/01/halladas-bajo-jerusalen-las-calles-de.html


2/21/2010

Los nenúfares de Monet


El Museo Thyssen-Bornemisza y la Fundación Caja Madrid descubren en las últimas pinceladas rápidas y expresivas del viejo pintor impresionista la influencia sobre el desarrollo de la abstracción en la segunda mitad del siglo XX

Monet es un pintor de leyendas. Las que hablan de su ceguera le alejan de la pintura al aire libre y le encierran en su taller, obsesionado con la mancha y el color, con el gesto y el azar. Un anciano que se acercaba a los ojos gastados los tubos de óleo, para saber qué demonios iba a aplicar sobre la tela sin preparación. Leyendas que hablan de su extrema exigencia, que le hacía navegar por el río sobre una barca-estudio con caballete intentando atrapar de la manera más fiel los reflejos de la luz en el agua. Leyendas que le describen como un científico con paleta y pinceles que en sus inicios auscultaba la realidad, y un terco apasionado por sus propias visiones de la naturaleza al final de su vida.

Hay otras que le cuentan como pintor de un color, el azul en todas sus variantes. Las que hablan de él como un insistente artista que aplicaba color hasta el cansancio, corrigiendo, mejorando, hasta que el cuadro crecía en empastes, en capas, en grosor, en rastro de pinceladas. Leyendas de cuento, en las que contrata a diez jardineros para que le monten un parterre gigante en el que quedarse para siempre jamás, pintándolo una y otra vez, sin olvidar el puente japonés ni los sauces, ni los nenúfares ni miles de flores. Un mundo en el que encerrarse y ensayar sobre los mismos motivos.

"No tenía derecho a pintar de forma tan irreconocible", escribió Kandinsky

Monet es material incendiario de novela romántica, más cuando se confirman una tras otra las leyendas que labraron la vida del padre del impresionismo y uno de los motores de la modernidad. La última de las caras que demuestran la importancia de Monet en la tradición de lo nuevo es la de presentarle como antecesor de la abstracción, en la segunda mitad del siglo XX. Monet y la abstracción, exposición que se inaugura el próximo día 23 en el Museo Thyssen-Bornemisza y la Fundación Caja Madrid, es una arriesgada visión de la comisaria y conservadora de pintura moderna del Thyssen, Paloma Alarcó, en la que presenta "una nueva forma de ver a Monet", como destacó ella misma.

Sin embargo, no es una idea original. En la expocición Abstraction in the Twentieth Century, celebrada en el Guggenheim de Nueva York, en 1996, ya se dibujó a Monet como un "preludio de la abstracción". También la muestra Monet in the 20th Century, que tuvo lugar en la Royal Academy of Arts de Londres y en el Museo de Bellas Artes de Boston, en 1998 y 1999, demostró que Monet fue, sobre todo, un artista revolucionario. Monet y la abstracción del Thyssen sí es novedosa al formular la contribución del pintor francés a la transformación de un arte abstracto pictoricista, desde un arte representativo.

Guillermo Solana, director artístico del Thyssen, recordó que cuando el maestro murió en 1926, "su pintura ya había pasado de moda". Monet llegó a ser calificado en el período de entreguerras como "un artista blando e incluso kitsch". Fue cuando la historia apartó una de las capas de pintura que estaban embadurnando la interpretación de la trayectoria del pintor francés, cuando apareció el artista menos decimonónico, menos impresionista, de lo que tradicionalmente las miradas habían visto en él.

La muestra es "una nueva forma de ver a Monet", destaca la comisaria

De hecho, Kandinsky fue uno de los primeros artistas en interpretar a Monet en clave abstracta al manifestar, tras contemplar en 1896 una pintura de la serie dedicada a los almiares, que le abrió los ojos a la abstracción: "De repente, vi por primera vez una pintura. Era un almiar, según informaba el catálogo. Yo no lo reconocí. El no reconocerlo me causó malestar y pensé que el pintor no tenía derecho a pintar de forma tan irreconocible. Tuve un cierto sentimiento de que faltaba el tema en la pintura. Y me percaté con sorpresa y desconcierto de que la pintura no sólo me atrapó sino que se quedó impresa para siempre en mi memoria".

Vivo de nuevo

Fue a la vuelta de la Segunda Guerra Mundial cuando se entendió que la obra tardía de Monet "tenía mucho que aportar" a los caminos de la abstracción. Precisamente, esta exposición trata de explicar, según su comisaria, "qué es lo que vieron en Monet" los pintores abstractos. El montaje dividido entre las salas del Thyssen y de la Casa de las Alhajas logra el diálogo visual evidente entre artistas como Pollock, Rothko, De Kooning, Cy Twombly, Mitchell, Richter, Barnett Newman o Sam Francis y el propio Claude Monet.

Monet llegó a ser calificado como "un artista blando e incluso kitsch"

Si la fiebre impresionista subió de temperatura con la muestra de la Fundación Mapfre y las estrellas del impresionismo que llegaron del Museo de Orsay, en este caso es el desconocido Museo Marmottan Monet de París de donde llegan las delicias del autor, como el grandioso cuadro de nenúfares, de tres metros de ancho, pintado en torno a 1917, que ilustra este artículo.

Como consecuencia del revival de Monet, durante los años cincuenta del siglo XX, el jardín del pintor en Giverny pasó a convertirse en "un lugar de peregrinación de numerosos artistas abstractos, tanto americanos como europeos", cuenta Paloma Alarcó. Ellsworth Kelly fue uno de los primeros artistas americanos que se acercaron a Giverny. En aquella época, la casa y el jardín de Monet eran un lugar silencioso y deshabitado en donde aún se guardaban numerosos lienzos realizados por el pintor en sus últimos años. Kelly reconoce que su primer cuadro monocromo (Tableau vert, incluido por petición del propio Kelly en esta muestra) surge de la visión de Monet, de las hierbas del fondo del estanque de nenúfares.

El jardín de las delicias

Tras copiarla naturaleza, decidió crearotra a su medida

Monet se instaló en Giverny en 1883, en una casa pintada con estuco rosa. Al poco de entrar a vivir "se consagró a diseñar con extremada pasión el jardín, que se convertiría en su fuente permanente de inspiración durante las últimas décadas de su vida", cuenta la comisaria. El jardín situado delante de la casa, que hoy mantiene fielmente el trazado original, está organizado a base de parterres dispuestos simétricamente con combinaciones de flores. El camino central, coronado con varios arcos rodeados de rosas, desemboca en el estanque de nenúfares, rodeado de agapantos, iris, lilas, glicinias y varios sauces llorones que rozan el agua.

Tanto la vegetación de los márgenes del agua como las plantas flotantes "fueron cuidadosamente elegidas por Monet en tonalidades frías y matizadas", explica Alarcó en el catálogo de la exposición. De esta manera nutría a su paleta de diversos tonos de verdes, azules y lavanda, con ligeros toques de rosa, amarillo y blanco. Monet, después de estar copiando durante años el más mínimo suspiro de la naturaleza, decidió crear otra a su medida. En los jardines de Giverny arrancó el proyecto abstracto de Monet, el camino de la libertad creadora que le alejaría de los parabienes de su época.

El trayecto por el viaje más radical de Monet deja a los nenúfares en las salas del Thyssen y al resto de flores, en las de la Fundación Caja Madrid. En estas últimas se sitúa el acercamiento más extremo a la abstracción del pintor, en la serie del Puente japonés, que lo mandó construir en 1893 sobre el estanque de nenúfares, y del que al poco se enredó una tupida planta de glicinias. Empasta los colores, construye con pinceladas cargadas, amontonadas unas encimas de otras, aplicadas en ocasiones directamente desde el tubo, "que acrecienta la planitud de la composición".

Diseñó con pasión su jardín, que fue fuente permanentede inspiración

Paloma Alarcó se pregunta si esa preocupación por la pincelada, la textura, la rugosidad del lienzo y el empaste que presenta Monet, no se pueden la experiencia concreta de la abstracción. "¿No estuvo también Monet interesado en descubrir cómo actuaban o reaccionaban entre sí los elementos materiales de una pintura tal y como les ocurría a los pintores abstractos?".

Efímero, rápido y fugaz, estas pinturas de Monet se concentran en alcanzar contrastes visuales con el color, con una espontaneidad sin precedentes que le llevó a abandonar cualquier recurso lineal y descubrir lo pictórico sin más aditivos. Para el último Monet, la pintura fue una experiencia visual y emocional total. Esa es la mayor herencia que dejó a las generaciones de pintores abstractos que encontraron en él, años más tarde, la ambigüedad de la visión, la que hace imposible saber qué vemos. La imagen que produce la mente.

21-2-10 Publico.es

2/19/2010

La Fundación Miró muestra la diversidad de las prácticas artísticas murales


La Fundación Joan Miró ha planteado la exposición 'Murales' como plataforma de creación y encuentro de los muralistas contemporáneos procedentes de todo el mundo: desde África occidental hasta Europa, pasando por México y Estados Unidos.

Comisariada por Martina Millà, responsable de proyectos y programación de la Fundación Miró, la muestra es el resultado de la invitación a creadores muy diversos a intervenir en las paredes de las once salas de esta exposición temporal.

La selección de la comisaria estuvo determinada en primer lugar por el mérito artístico de las obras, pero también por los posibles diálogos que podían establecerse entre ellas, con la intención de crear un mapa visual y conceptual del estado de las prácticas murales contemporáneas.

Así, la exposición se abre con el exponente más tradicional y anónimo de las obras presentadas, el de las mujeres de la Coopérative Féminine de Djajibiné Gandega 'Djida' (Mauritania), que se contrapone a los planos geométricos de colores del artista alemán Lothar Götz.

En el Patip del Olivo se expondrá el mural de hiedra de Jerónimo Hagerman para ser contemplado desde el interior de las salas, confrontándolo así al arte de la calle: el grafiti que llega de la mano de dos representantes del colectivo UTR Crew, de Bosnia-Herzegovina, y de Scope One, de Singapur.

Sakarin Krue-On presenta 'Temple', un mural formado por pequeños puntos de arcilla blanca sobre fondo rojo que también establece un contrapunto con el trabajo de Hagerman, ya que ambos artistas actualizan las tradiciones murales de sus respectivos países, Tailandia y México.

La segunda mitad de la exposición, que comienza con un trabajo del diseñador gráfico norteamericano Brian Rea basado en dibujos realizados con tiza sobre un fondo de pizarra, muestra una alternancia entre salas en blanco y negro, y otras en las que el color es protagonista.

La obra de Rea sirve de transición hacia la improvisación de los artistas Nuria y eltono, quienes habitualmente intervienen en la calle, seguidos por Paul Morrison y sus fantasías en blanco y negro, para acabar con la explosión de color de los papeles pintados de Ludovica Gioscia.

La muestra se cierra con una obra interactiva de Jacob Dahlgren, un artista sueco muy interesado en involucrar al público en la creación de sus trabajos.

Gracias a la acción de lanzar dardos contra un muro cubierto de dianas, el visitante hace que la obra de Dahlgren cambie diariamente.

Noticias Terra


+ info:

http://www.fundaciomiro-bcn.org

El País

2/16/2010

El paludismo contribuyó a la muerte de Tutankamón, según un estudio de su ADN

Tutankamón habría muerto de paludismo combinado con una enfermedad ósea, según un estudio científico publicado hoy en EE UU en el que se adelanta parte de las conclusiones de la investigación sobre el ADN de su momia y de otras de la familia real que está previsto se haga público mañana miércoles en El Cairo. La investigación ha hallado evidencias del parásito Plasmodium falciparum, responsable del paludismo, en la momia del joven faraón.

El mismo estudio, en el curso del cual se han realizado análisis de ADN a 16 momias egipcias, entre ellas 11 con indicios de ser familiares de Tutankamón (incluidos los dos fetos enterrados con él), concluye que el padre del célebre rey sería el famoso faraón Akenatón y la madre KV35YL, una momia hallada en la tumba número 35 del Valle de los Reyes cuyo nombre permanece desconocido. El estudio aparece en el Journal of the American Medical Association y uno de los autores es el jefe de los arqueólogos egipcios Zahi Hawass, que mañana presentará a bombo y platillo el conjunto de la investigación.

La causa de la muerte de Tutankamón y su filiación -quiénes eran sus progenitores y en general el cuadro genealógico de la denominada familia amarniana, la última rama de la Dinastía XVIII, hace 3.300 años- son dos de los grandes misterios del Antiguo Egipto. Se esperaba mucho de los análisis de ADN para discernir los complejos y enigmáticos parentescos de la familia real. La mayor parte de los historiadores estaban de acuerdo en la paternidad de Akenatón, pero la maternidad se ha atribuido tradicionalmente a su mujer Nefertiti o la esposa secundaria Kiya.

Hasta ahora no hay pruebas suficientes para atribuir ninguna momia conocida a ninguna de las dos. En cuanto a la muerte de Turtankamón, que los últimos análisis atribuían a una grave herida en la pierna causada probablemente por un accidente, Hawass escribe en la revista médica que los resultados indican que "una circulación sanguínea insuficiente de los tejidos óseos, debilitando o destruyendo una parte del hueso", a consecuencia de una fractura, "combinada con el paludismo", es la causa más probable del deceso".

El diagnóstico ha revelado también una serie de malformaciones en la familia como la enfermedad de Kohler que destruye las células óseas. Y ha descartado la vieja hipótesis de que Akenatón y su familia sufrían ginecomastia, enfermedad que desarrolla los senos en los hombres y a la que se atribuía el extraño aspecto femenino de algunas de las clásicas representaciones del faraón y sus familiares masculinos en el arte de Amarna.

El País 16/2/10

+ info:

Fotos historicas de la excavación de la tumba de Tutankamon

Barraques: la ciutat oblidada

Cap a l’any 1960, unes 100.000 persones vivien en barraques a Barcelona. Havien arribat al llarg dels anys 40 i 50 de moltes zones d’Espanya i de Catalunya fugint de la misèria i la persecució política. “Barraques. La ciutat oblidada” recull la veu dels mateixos protagonistes, que reviuen, amb un gran nombre d’imatges, aquells anys difícils. El documental va néixer com un reportatge per al programa de TV3 “30 minuts”. A l’àrea de Documentals, per al programa “Sense ficció”, se’n va ampliar la recerca, amb més testimonis i materials d’arxiu, que recreen aquella ciutat de les barraques que la Barcelona del disseny ha volgut oblidar.




2/09/2010

Barceló, inventario del caos

Acuarelas, dibujos, pósters... CaixaFórum Madrid expone 25 años de trabajo del artista de Felanitx



La multiplicación de los panes y los peces -y de los pulpos y las amebas, y de las vísceras y las frutas, y de los monos y las cabras-, siempre fue interpretada por Miquel Barceló (Felanitx, Mallorca, 1957) en forma de un caos falsamente ordenado, de un inventario infinito de cosas, animales y personas pasado por el túrmix de lienzos maltratados e invadidos hasta la crueldad. En lo que supone la primera gran retrospectiva del artista vivo español más cotizado e influyente desde aquella montada hace más de una década en el Macba de Barcelona, las salas de Caixaforum Madrid abren su espacio a ese caos, compuesto esta vez de 180 obras entre pinturas, cerámicas y acuarelas.

El Príncipe de Asturias de las Artes 2003 se presenta en Madrid en forma de un cruce de caminos entre ángel exterminador y poeta orgánico, a través de siete salas que quieren ser el compendio de siete universos: un auténtico agujero negro (como sus célebres forats) de 25 años que, bajo el misterioso epígrafe La solitude organisative ('La soledad organizativa') recorre la trayectoria del artista.

Un cuarto de siglo ya (el tiempo pasa rápido, también para Miquel Barceló, que firmó su primera muestra individual en 1974 en una galería mallorquina). Un cuarto de siglo que se abre con el colorista, algo naif e inconfundiblemente ochentero Autorretrato con perro (collage de técnica mixta de 1983) y se cierra con un inmenso Sin título que podría subtitularse algo así como La santificación del tomate.

En medio, el estallido matérico de Barceló, ejemplificado en esa La gran cena española, esa inabarcable técnica mixta que un buen día hubo que restaurar porque sus arroces y sus fideos se autoinmolaban ellos solitos... las pinturas del desierto, blancas e infinitas, producto de sus devaneos mentales tras una estancia en el Sáhara; su esposa Cécile, embarazada de nueve meses, convertida en una fuente de barro; las inquietantes visiones nocturnas, las crucifixiones, el sexo, la autoparodia, la fruta podrida, los efluvios de la fruta podrida, el inconfundible primitivismo pictórico de un clásico del arte contemporáneo. "Mi vida se parece a la superficie de mis cuadros": rugosa, bestia, desolada, temible. La superficie, queremos decir.

El País 9/2/10



2/03/2010

Picasso's Guernika in 3D

Vale la pena ver lo que hace la tecnología

Todos conocemos el Gernika, una tela pintada al oleo, con 782x351 cm, que Pablo Picasso presentó en 1937 en la Exposición Internacional de París.
La tela, en blanco y negro, representa el bombardeo que sufrió la población de Gernika el 26 de abril de 1937 por aviones alemanes. Actualmente esta obra está expuesta en el Centro Nacional de Arte Reina Sofia, en Madrid.
El pintor, quien vivía en París en ese tiempo, supo de la masacre por los periódicos y pintó las personas, animales y edificios destruidos por la fuerza aérea nazi, tal como los vió en su imaginación.
Ahora, una artista de Nueva York, Lena Gieseke, quien domina las mas Modernas técnica de infografía digital, decidió proponer una versión 3D de la célebre obra y colocarla en internet, con forma de vídeo.
El resultado es fascinante y nos permite visualizar los detalles que, de otro modo, nos pasarían desapercibidos. Esta técnica innovadora se revela como un poderoso instrumento para comprender mejor la forma de trabajar del pintor y hasta el modo como funcionaba su imaginación.




+ info:

http://www.lenagieseke.com/