11/18/2012

Maravillas de la antigüedad capturadas en 3D

Después de ver este impresionante video no dejo de preguntarme porque no hay en el mapa de este proyecto ningún monumento a escanear en España. Seguro que no es porque no tengamos joyas artísticas como la Sagrada Familia en Barcelona, la Alhambra de Granada, la Mezquita de Córdoba y muchos más que podrían ser digitalizados y capturados en 3D.
Si Google se ha lanzado a hacerlo en el google art project seguro que podríamos convencer a CyArk.
Ahora con el gran proyecto de Google podemos acercarnos a las obras hasta casi tocarlas.

Seguramente admirar el arte tan de cerca y especialmente la pintura nos aclarará muchas dudas sobre la autoría de los cuadros, las características de la pincelada de cada pintor y un sinfín de detalles por ahora ininmaginables. 
Ya nos hubiera gustado a los estudiantes de arte anteriores a la revolución tecnológica, tener las pinceladas con tanto detalle y podernos acercar más de lo que nunca hubiéramos imaginado. Pero ahora aprovechamos la tecnología para conocer más de cerca la pintura y los grandes museos del mundo desde nuestro ordenador.
El proyecto es muy completo como todo lo que hace Google. Lo podéis consultar en Google Art Project y también tiene un  Canal You Tube 

Seguro que digitalizar en 3D grandes obras arquitectónicas nos puede aportar un punto de vista muyinteresante.

Os dejo el vídeo y el link:

http://archive.cyark.org/

10/23/2012

Creación y destrucción

Cuando Jackson Pollock decidió descolgar la tela y extenderla en el suelo, probablemente no era consciente de que estaba dando inicio a una nueva etapa de la historia del arte. Su acto, surgido de la inquietud y la agresividad de la posguerra, se enmarcaba en la necesidad de destruir la pintura tradicional, no solo como medio sino como concepto. El proceso creativo iba cobrando protagonismo, mientras que la obra de arte acabada, lista para la contemplación, iba perdiendo interés. Destrucción y creación se convirtieron en los elementos paradigmáticos del cambio impulsado por Pollock, que surgía de los delirios alcohólicos que le llevaron a matarse en coche a los 44 años, de los rituales de los nativos americanos y los ritmos jazz y bebop, que marcaban sus movimientos casi coreográficos alrededor de la tela. Sus pinturas, gracias también a las fotografías y filmaciones de su creación captadas por Hans Namuth, se convirtieron en el arquetipo del action painting. Y a su vez la pintura de acción se convirtió en la patada que abrió la puerta a las nuevas prácticas artísticas.
Este fascinante panorama, surgido de la lección de Pollock, se despliega en ¡Explosión! El legado de Jackson Pollock, una exposición que llega a la Fundación Miró de Barcelona, tras su estreno en el Moderna Museet de Estocolmo, gracias al patrocinio de la Fundación BBVA. La exhibición, abierta hasta el 24 de febrero, reúne más de 60 obras de 35 artistas nacidos entre finales de las décadas de 1920 y 1950. Es una selección de grandes nombres y obras emblemáticas.
Muchas de las obras que se exhiben tienen un historial de interesantes controversias artísticas y encarnizadas polémicas. Es el caso de la violenta agresividad de la pintura de Shozo Shimamoto, uno de los fundadores del grupo japonés Gutai, que arrojaba botellas de vidrio llenas de color contra la tela; de los disparos de Niki de Saint Phalle contra globos de pintura, y de los rituales catárticos de los accionistas vieneses con Hermann Nitsch a la cabeza. Es emblemática una obra firmada por Robert Raushenberg, aunque la idea fue de Saint Phalle y en la realización intervinieron muchas personas, incluido el público, cada vez más activo y participativo. Tal como indica el título, Painting made by dancing se hizo bailando encima de una tela diseminada de bolsas llenas de pintura. Cuando la fiesta acabó, los artistas pensaron que podían mejorarla y a la vez llamar un taxi colocándola en medio de la calle, y según las marcas de neumáticos. debieron de pasar varios coches antes de que se detuviera uno.
El recorrido, que arranca con tres obras de Pollock, abarca desde la pintura gestual y performática, pasando por happenings y eventos, hasta planteamientos más conceptuales en forma de instrucciones para realizar pinturas, o coreografías, que ponen de manifiesto la importancia de las ideas generadoras de una obra más allá de su formalización.
“El expresionismo abstracto se proponía desnudar el alma del artista, pero a la vez registrar sus gestos y movimientos físicos, y en las décadas de 1950 y 1960 el aspecto gestual se hizo cada vez más extremo y fundamental”, indicó el comisario Magnus af Petersens, recientemente nombrado conservador jefe de la Whitechapel Gallery de Londres. Entre los vídeos de pintura en acción destaca la célebre performance de Janine Antoni pintando con su pelo, y como contrapunto a la energía salvaje de Pollock, nada mejor que las Antropometrías de Yves Klein, que, de riguroso esmoquin como un director de orquesta, indicaba los movimientos de sus pinceles humanos: hermosas modelos desnudas embadurnadas de pintura que se arrastraban sobre la tela.



Publicat a El País 24.10.12

10/20/2012

Nuevos restos arqueológicos revelan la importancia vinícola de Barcino

Alrededor de la Barcino romana, en el vasto terreno llano desde las murallas hasta el río Besòs, se cultivaron grandes extensiones de viñedos. En la actual frontera entre La Sagrera y Sant Martí, justo debajo del derribado Pont del Treball Digne, se producían hace unos veinte siglos miles de litros anuales de vino. Los ingresos que generaba este apreciado producto enriquecieron a los dueños de la cercana villa romana de La Sagrera y les permitieron construir la lujosa mansión rural, con mosaicos, que fue hallada accidentalmente en agosto de 2011. Así lo revelan las excavaciones que prosiguen en la zona y que ahora confirman el origen de la prosperidad de sus antiguos moradores.
Este setiembre los trabajos se han centrado en el área de elaboración y almacenaje del vino. Han aflorado estructuras para prensar la uva y se han delimitado varias dependencias de trabajo relacionadas muy probablemente con el procesamiento de vino. Destaca el ámbito con tres grandes fosas excavadas en el subsuelo y rodeadas de un perímetro de protección construido con piedra y adobe. Una de ellas ha sido ya excavada por completo y las dos otras lo serán en breve.
Estas fosas debieron albergar una prensa de madera –que no resistió al paso del tiempo–, que se apoyaba en las seis piedras equidistantes que se han hallado en el fondo y que servirían para estabilizar la estructura y repartir su peso. También habrían contenido las estructuras de contrapeso de las tres prensas, que casi con seguridad era del topo arca lapidum, basadas en cajas llenas de piedras y ampliamente documentadas por el científico romano Plinio el Viejo.
Estas tres fosas tienen bastante importancia arqueológica, no solo porque explican cómo se enriqueció la familia propietaria de la villa romana. Son muy similares a las dos grandes prensas romanas de vino documentadas y reproducidas en 3D en el yacimiento de Veral de Vallmora, que pueden visitarse en el Parque Arqueológico Cella Vinaria de Teià (Maresme). Esta población ha dedicado un completo espacio museizado solo a los restos de producción vinícola hallados, explicando su funcionamiento y relevancia histórica. En una veintena de yacimientos de Catalunya, muy especialmente en la región Laietana –el área costera que va del macizo de Garraf al río Tordera– han sido identificados y documentados distintos restos de fosas de este tipo.
Los arqueólogos también han encontrado tres grandes tinajas cerámicas (dolia defossa) –en la foto se aprecia claramente una de ellas– semienterradas, usadas para fermentar el mosto y transformarlo en vino. Suponen, por la estructura del yacimiento de Teià y los sondeos preliminares, que muy cerca hay también un depósito de recogida de mosto y un almacén con más tinas cerámicas. Las grandes dimensiones de las fosas hacen pensar que producían miles de litros de vino al año, por lo que en el almacén podría haber más de cien tinajas. La zona donde debería estar se excavará en las próximas semanas y confirmará la hipótesis. En uno de los muros de piedra han identificado una curiosa lápida reaprovechada. Como está partida por la mitad en sentido vertical, no puede traducirse su inscripción en latín.
Según ha hecho público la web Tribuna d’Arqueologia, dependiente del departamento de Patrimonio de la Generalitat –el Ayuntamiento de Barcelona no ha comunicado por ahora los nuevos hallazgos–, los restos datarían de los siglos I y II dC. Corresponden a varias épocas de construcción consecutivas, fruto de reformas y reparaciones que vivió la villa a lo largo del tiempo. Los expertos participantes han determinado una primera fase constructiva de época julio-claudia (inicios del s. I dC) con presencia de varias zanjas de vid, muros y un campo de tinas cerámicas. Y también una segunda fase posterior, “muy probablemente de finales del s. I dC o inicios del s. II dC, época en que se podría haber construido el gran ámbito de prensado”. También se trata de hipótesis preliminares, que se acabarán de confirmar conforme avance la excavación. El conjunto de vestigios y técnicas observados una vez concluyan los trabajos en La Sagrera, confían los arqueólogos, ayudarán a “entender mejor los diferentes procesos y procedimientos vitivinícolas de época romana”.
Se documentará y destruiráPese a la importancia contextual de estos hallazgos sobre la vinicultura romana, no serán amnistiados por las implacables obras del AVE, que ya sentenciaron la propia villa romana cuando fue descubierta. Las tinajas sí que se trasladaran y conservarán, pero las fosas no, porque no pueden extraerse. Se documentarán exhaustivamente y se dibujarán, como toda la villa, pero luego se eliminarán porque coinciden con los accesos a la futura estación intermodal desde Sant Martí.
Los curiosos y amantes del patrimonio que quieran ir a despedir los restos deberán esperar al menos hasta el lunes, porque durante todo el fin de semana están tapados con unas lonas de plástico que los protegen de la lluvia pronosticada. Desde la Ronda de Sant Martí podrán vislumbrar las fosas y el trabajo minucioso de los arqueólogos y si recorren el nuevo puentetendrán una panorámica del área completa de la villa y del avance de las obras ferroviarias. En los últimos días se han retomado también los trabajos en las habitaciones de la villa, aunque todavía no ha salido a la luz ningún detalle de su evolución.
“Si se hubiese excavado la villa entera, con su entorno rural y vinícola, quizá hubiese hecho más impresión y hubiera despertado la voluntad política que ha faltado”, lamentan los activistas de Apropat, un colectivo de vecinos e historiadores de la Sagrera y Sant Martí que rastrean las novedades de la villa y reivindican que se preserve el patrimonio de la ciudad. El traslado y conservación de las tinas y el mosaico les parece insuficiente porque no podrá visitarse ni apreciarse el conjunto romano que se ha descubierto, hasta el momento el más importante de estos dos barrios.

Publicat a La vanguardia el 19.10.12 (Meritxell Martínez i Pauné)

El Prado presenta por primera vez en España el 'Retrato de caballero'' de Velázquez


El Museo del Prado acoge en sus salas, y por primera vez en España, Retrato de Caballero procedente de la colección del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, atribuido recientemente a Velázquez. El conservador de pintura europea del Metropolitan, Keith Christiansen, considera "probable" que este lienzo sea un autorretrato del pintor sevillano. La obra se exhibe en las salas dedicadas a Velázquez y pretende ser un homenaje a Plácido Arango, que ha sido hasta hace unos meses presidente del Real Patronato del Museo.
En rueda de prensa, Keith Christiansen ha explicado la reciente atribución y cómo tras la limpieza del retrato y su última restauración, salieron a la luz recursos técnicos y estrategias de representación típicamente velazqueñas.
Asimismo subraya que desde que observó por primera vez el cuadro en las paredes del Metropolitan, dudó de que perteneciera al taller de Velázquez, tal y como se pensaba en el Museo. Durante la presentación del cuadro en el Museo del Prado, Christiansen explica frente al cuadro de La rendición de Breda, cómo el hombre del retrato neoyorquino es idéntico al soldado anónimo que aparece en el extremo derecho de Las Lanzas.
Así y a medida que se avanzaban las investigaciones y gracias a la colaboración de Jonathan Brown, finalmente, en 2009, optaron por publicar un artículo atribuyéndolo como original de Velázquez. "El dinamismo y la animación que tiene el cuadro, conseguida a través de vibraciones luminosas y una distribución muy sabia de los grados distintos de acabado, avalan su atribución a Velázquez, como también la avala otra de las características de la obra: la sensación que transmite de haber sido hecha sin apenas esfuerzo", explican desde el Museo del Prado.
Pero en la identidad del modelo surgen las divergencias entre el Prado y el Metropolitan. Para explicar su teoría, Keith Christiansen compara a este misterioso hombre que llega ahora al Prado con el Autorretrato de Valencia (que conserva el Museo de Bellas Artes de Valencia) y con el autorretrato de Velázquez que aparece en Las Meninas, e insiste en su gran parecido.
Es más, el conservador de Pintura europea del MET ha pedido un informe a un forense experto en fisonomías, donde se asegura que hay una "alta probabilidad" de que el personaje retratado en el autorretrato de Valencia y en Las Meninas sea la misma persona que la que aparece en el cuadro del Metropolitan. No obstante, tanto el director adjunto del Museo del Prado, Gabriele Finaldi, como Javier Portús, jefe de Pintura Española de la pinacoteca, tienen "muchas razones" para dudar de que este caballero retratado en el cuadro procedente del MET sea el propio Velázquez.
Entre las razones que esgrime Javier Portús, figuran la propia anomalía que supone que en un cuadro dedicado para exhibirse en el Salón de Reinos tenga una huella del propio artista y que el hecho retratado ( La rendición de Breda) haya tenido lugar diez años antes de ser pintado. "En un cuadro destinado al Salón de Reinos es muy raro que el pintor se autorretrato. Con los datos que hay es muy difícil afirmar que es un autorretrato de Vélazquez", subraya Portús, y recuerda que esta idea del conservador del Metropolitan es producto de la mentalidad del siglo XIX cuando se pensaba que cualquier cuadro tenía que tener la huella del pintor.
"La comparación entre ambos (el hombre que aparece en el cuadro del MET y los autorretratos de Velázquez admitidos) nos muestra una tipología diferente, se observa una frente más ancha, cejas y labios más marcados y un aspecto más meridional", alega Javier Portús. Este 'Retrato de Caballero', que se exhibirá en el Prado hasta el 27 de enero, gracias al patrocinio de la Fundación Amigos del Museo del Prado, había pertenecido, desde el siglo XVIII, a colecciones privadas alemanas, hasta que en 1925 o 1926 pasó a manos de Joseph Duveen, el marchante de pintura antigua más importante de su tiempo.
Con objeto de facilitar su salida comercial, hizo restaurar el cuadro atendiendo a criterios que satisficieran las expectativas del coleccionismo internacional. Esa intervención creó un fondo homogéneo, definió las partes del tronco que estaban simplemente abocetadas, convirtió el cabello en una masa uniforme y, en general, dio lugar a una imagen muy estática y uniforme, una sensación que el envejecimiento del barniz no hizo sino aumentar.



10/16/2012

Google lanza 42 exposiciones históricas online

Desde el blog de Google anuncian un nuevo proyecto disponible en  www.google.com/culturalinstitute/about, con decenas de exposiciones online ideales para estudiantes y aficionados a la historia del siglo pasado. El contenido ha sido generado por socios de Google que han extraído materiales de sus archivos como cartas, manuscritos, testimonios en vídeo etc.
Cada exposición enlaza el material de archivo, teniendo siempre referencias para poder ampliar la información sobre el evento narrado.
Podemos hacer zoom en las fotos para verlas con más detalle y buscar por los materiales recopilados en relación a un país, una persona, un evento o una fecha específicos, al igual que en todas las exposiciones disponibles en www.google.com/culturalinstitute

10/15/2012

El faraón Kefrén recibe de nuevo

Buenas noticias de Egipto: la pirámide de Kefrén, la segunda en tamaño de las tres tan famosas de la meseta de Giza, vuelve a ser visitable después de una laboriosa restauración que ha durado tres años. Al mismo tiempo, se han abierto en la gran necrópolis seis otras tumbas correspondientes a miembros de la familia real y altos funcionarios. La limpieza y cuidado de las pirámides, que pese a su aspecto de imponente eternidad sufren lo indecible, es un asunto que se lleva a cabo periódicamente y que las hace estar cerradas siguiendo una estricta rotación, como sucede, para adecuarlos y darles descanso, con muchos otros monumentos del país. Pero la reapertura de la pirámide de Kefrén y el bombo que le han dado ahora las autoridades egipcias no se puede separar del empeño por conseguir el regreso del turismo caído en picado tras la revolución iniciada en 2011.
En busca del turismo perdido, el ministro de Antigüedades egipcio, Mohamed Ibrahim, inauguró el jueves la reapertura de la pirámide y las seis tumbas con una llamada a los turistas para que vuelvan a disfrutar de las maravillas del Antiguo Egipto garantizando que el país es totalmente seguro. Ibrahim anunció que en los próximos meses se abrirán otros sitios arqueológicos.

Recorrer el angosto pasadizo del faraón es una experiencia inolvidable
En general, turistas y profesionales de la egiptología que han viajado en los últimos meses señalan que el ambiente en el país es bueno y que la ocasión es inmejorable para visitar sus monumentos. “No te imaginas la experiencia que es recorrer Karnak solo”, comenta al respecto un egiptólogo español. Las que están sufriendo en realidad son las muchísimas familias egipcias que dependen del turismo para subsistir. Las estatuillas de dioses y faraones se amontonan sin vender en los puestos y en zonas como Luxor hasta un tercio de la gente empleada en la industria turística ha tenido que marcharse. Según fuentes del sector, el turismo ha caído en un 35 %, aunque la situación es mucho peor si no se tienen en cuenta los destinos de ocio en el Mar Rojo.
Los que acudan a la reabierta pirámide de Kefrén (limpia y con nueva iluminación) tendrán que enfrentarse a un enemigo invisible que acecha entre las viejas piedras: la claustrofobia. Efectivamente, en pocos monumentos se puede pasar tan mal si se es susceptible al miedo a los espacios cerrados y razonablemente pusilánime como en la estrecha serie de pasadizos subterráneos que conducen hasta la cámara funeraria del faraón. Vamos, es que las galerías de la vecina Gran Pirámide de Keops son un dechado de amplitud en comparación.
A la pirámide de Kefrén —que dispone de dos entradas— se accede por un estrecho pasillo descendente por el que has de avanzar encorvado hasta llegar a un pequeño tramo en horizontal que presenta el acceso a una cámara serdab (para estatua) y que asciende luego hasta otro angosto pasaje que conduce a la cámara sepulcral, pequeñita, donde poco puede verse aparte del sarcófago de granito negro incrustado en el suelo y el grafiti dejado por el desilusionado Belzoni al entrar en 1818 y descubrir que ya no había nada que depredar a excepción de unos huesos que resultaron ser no del faraón sino ¡de un toro! (una ofrenda probablemente). La experiencia de hacer el recorrido jadeando y sudando entre otros turistas resulta inolvidable y más si te encuentras de frente a una francesa gorda que trata de salir despavorida.
La pirámide de Kefrén, que tenía 143 metros, era tres metros más baja que la de su padre (hoy se ha reducido a 76 centímetros), pero parece más alta al estar situada sobre un lecho de roca de diez metros de altura y ser más empinada. La construcción no es tan primorosa como la de Keops —hubo que hacer una corrección en la cima— pero presenta todavía parte del fastuoso recubrimiento original. La segunda pirámide de Giza no ha suscitado tanto revuelo como la primera, aunque se especula con que también pueda ocultar cámaras secretas. Kefrén o Khafre, cuarto faraón de la IV Dinastía, hace 4.500 años, sucedió a su hermano de padre Djedefre, que se construyó su pirámide (incompleta) en Abu Rawash y no en Giza. Tras él, reinó su hijo Micerinos.

El ministro de Antigüedades anuncia que abrirá otros yacimientos
En cuanto a las tumbas restauradas, hay que destacar la de Meresankh III, esposa de Kefrén (y sobrina), que posee una bellísima decoración, incluidas estatuas talladas en la roca viva, que la representan a ella, su madre y sus hijas.

Publicado en El País el 12.10.12

8/21/2012

Més descobriments arqueològics amb Google Earth

Una vez más Google Earth nos da la posibilidad de descubrir yacimientos arqueológicos, en este caso en Egipto donde parece que se han podido identificar tres pirámides más grandes que la grande de Guiza.

Dejo aquí un enlace a la noticia y un vídeo que puede ayudar a ubicar en el mapa el descubrimiento.







Noticias relacionadas:

http://ballartblog.blogspot.com.es/2011/11/les-ciutats-perdudes-del-desert-libi.html

7/23/2012

Descobert un fossat a les Drassanes per construir galeres

Las Reales Atarazanas de Barcelona son un nido de sorpresas, la última es el hallazgo de un foso para construir y reparar galeras que por lo que se puede apreciar en la fotografía publicada en La Vanguardia, está aproximadamente en el lugar en el que estaba la recreación de lo que era la vida en una galera. La mayor parte de monumentos guardan un montón de secretos entre sus muros pero éste la intervención en las Reales Atarazanas prometía mucho. Esperamos que esta rehabilitación continúe poniendo luz en nuestro pasado y en la historia de la navegación catalana.

Las Reales Atarazanas de Barcelona se dedicaban a la construcción y reparación de galeras. El Museo Marítimo de Barcelona ha descubierto, en el proceso de rehabilitación del edificio, un foso con la estructura necesaria para la construcción de este tipo de embarcación. Iñaki Moreno, el arqueólogo director de la excavación, ha declarado que este descubrimiento tiene un valor excepcional porque es la única estructura de este tipo que se ha encontrado nunca en Cataluña. El descubrimiento, además, permitirá entender cómo se construían las naves en las épocas medieval y moderna en la costa catalana. En marzo pasado ya se encontraron en el subsuelo de este edificio restos de una necrópolis romana de los siglos I y VI dC Las obras de rehabilitación de las Atarazanas acabarán el año 2014

     La Vanguardia 07/21/12


Noticias del blog relacionadas:
 

http://ballartblog.blogspot.com.es/2011/05/un-mausoleo-romano-emerge-bajo-el.html
http://ballartblog.blogspot.com.es/2010/04/el-segon-viatge-de-colom-america-va.html

7/18/2012

Descubren en Cástulo un mosaico romano en un estado excepcional de conservación

Una nueva campaña de excavación en el foro romano de la ciudad de Cástulo, en Linares (Jaén), construida en el siglo I, han sacado a la luz un mosaico del templo en un estado de conservación "excepcional".
Según ha explicado la directora de las excavaciones del proyecto, Concepción Choclán, las excavaciones se han comenzado en una zona muy afectada por una fosa y al levantarla se ha comprobado que el mosaico "se conserva magníficamente".
El mosaico llama la atención por su colorido y está compuesto de teselas de pequeño tamaño de piedra y pasta de vidrio en tonos rojos, amarillos y azules y la parte descubierta representa una alegoría del otoño donde aparece un "eros" con arco y una liebre y una parte de lo que podría ser el invierno "con una dama con un velo y flores secas alrededor".
Según Choclán este tipo de mosaico en el que se representan las cuatro estaciones es bastante frecuente en el norte de Africa y Sicilia, y está fechado a comienzos o mediados del siglo II.
El mosaico, excavado en parte el verano pasado, ha sido descubierto en una segunda fase de excavaciones, que comenzaron el 4 de junio y forman parte del proyecto FORVM MMX y se pretende encontrar su dibujo central, que descubriría a quién estaba dedicado un templo romano de la zona.
Según Choclán si la parte central del mosaico se conserva en el mismo estado que lo excavado destacaría "dentro de nuestro ámbito geográfico" como de una calidad extraordinaria.
Las excavaciones del foro, tratan de recuperar el centro monumental de la ciudad romana, Cástulo, a unos cinco kilómetros del casco urbano de Linares (Jaén), utilizando las últimas tecnologías para la prospección con georradar, además de una nueva metodología en documentación, que ya han dado lugar a la obtención de importante documentación y hallazgos en el sitio arqueológico.
Cástulo fue la capital de la Oretania, tuvo gran importancia comercial, tanto en época ibera como romana, a lo que se unía el hecho del que hablan los escritos de que el Guadalquivir era navegable hasta allí y por ella pasaban varias vías romanas.
El yacimiento fue escenario de la Segunda Guerra Púnica, que enfrentó a cartagineses con romanos y lugar de nacimiento de la mujer del cartaginés Aníbal, la princesa ibera Himilce.



Publicado en el mundo.es

7/17/2012

Pompeya y su progresivo abandono

Lo que no consiguieron varios terremotos y varias erupciones del volcán Vesubio con toda probabilidad lo acabe consiguiendo la concienzuda desidia humana. Pompeya resistió a todo tipo de desastres naturales además de varios asedios con cruentos ataques que dejaron huella en sus murallas, pero para lo que no estaba preparada esta modesta ciudad portuaria de la costa napolitana era para la capacidad del ser humano por acabar destruyendo todo aquello que se propone.

Porque no cabe otra explicación para lo que está sucediendo en el yacimiento romano mejor conservado de todo el mundo. Pompeya cuenta con dos problemas fundamentales: el primero de ellos es el sistema mafioso que ha extendido sus tentáculos sobre el control de todos los estamentos del yacimiento y el otro, consecuencia del primero, es la ausencia de programas íntegros de consolidación y recuperación de los restos excavados. 
Cuando a penas sigue abierta la famosa Casa del Fauno en todo el yacimiento llegan noticias de un nuevo derrumbe, esta vez de varias pinturas murales que aparentemente estaban en buen estado de conservación.  El primer ministro italiano, Mario Monti, se ha propuesto mediante una financiación europea e italiana salvar al yacimiento alejando al crimen organizado del yacimiento y así poder intervenir. Probablemente si no se apremian en atajar los problemas señalados de raíz las próximas generaciones pierdan la posibilidad de contemplar un yacimiento único e incomparable.

7/16/2012

El arco neolítico más antiguo de Europa

Hace muy pocos días  la prensa internacional se hacía eco del hallazgo de un arco neolítico de madera entero, el más antiguo de Europa. Este evento tuvo lugar en la Draga en Banyoles (Girona), un yacimiento excepcional que conserva toda la materia orgánica del poblado neolítico: huesos, planta de las cabañas, plantas ...

Os recomiendo que veais este vídeo para haceros cargo de la importancia de este hallazgo.

Al ser un yacimiento situado bajo el nivel freático del agua, el arco ahora debe pasar por un largo período de sustitución de agua por resinas. Esperamos verle pronto completamente conservado pero mientras podremos visitar el parque neolítico de la Draga.

Arc sencer trobar durant la campanya d’aquest any

+ info:
Parc neolític de la Draga

Blog de la Draga

5/28/2012

Museos y redes sociales

 Nace la revista dedicada a Museos y redes sociales una revista que vale la pena leer detenidamente. Cada día es más evidente que la tecnología lo abarca todo y especialmente las artes visuales. Creo que todavía estamos al principio de la revolución y que Google ha aportado mucho a difundir las posibilidades de la tecnología aplicada al arte.
Os dejo el enlace para que podáis descargaros la revista.
Icom Digital